Después cinco años de su anuncio
Este domingo se inaugura el Museo Violeta Parra
Este domingo 4 de octubre es el aniversario del natalicio de Violeta Parra y, para conmemorar el hecho, se inaugurará el Museo Violeta Parra después de varios aplazamientos.
Este domingo 4 de octubre es el aniversario del natalicio de Violeta Parra y, para conmemorar el hecho, se inaugurará el Museo Violeta Parra después de varios aplazamientos.
El equipo de conservadoras del Museo Violeta Parra, Ana Anselmo y Camila Muñoz, desembalan la arpillera «Thiago de Mello». A la izquierda, de pie, la arpillera «Contra la guerra».
© Museo Violeta Parra
Luego de varias postergaciones el Museo Violeta Parra abrirá las puertas del centro cultural que, entre otras cosas, tendrá una colección de 47 óleos, arpilleras y obras en papel maché de la artista.
Junto a ello, gracias a la Fundación Violeta Parra, el museo contará con piezas como su máquina de coser e instrumentos como su guitarrón y su arpa.
El Museo recibirá aportes directos del Estado y contará con una sala audiovisual con archivos de Violeta Parra, el auditorio "Antar" —en honor al biznieto de Violeta fallecido el 24 de julio de 2010— para 100 personas dedicado a conciertos y charlas y una sala didáctica para mediación cultural.
El directorio del museo está integrado por Isabel Parra, hija de la compositora; Ángel Cabezas, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam); la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; Guillermo Miranda, ex director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y el músico Manuel García. La presidenta del directorio será Cecilia García Huidobro, quien también fue ex agregada cultural de Chile en México.
El Museo Violeta Parra estará emplazado en Vicuña Mackenna #37 (Santiago de Chile) y estará abierto para el público general desde el martes 6 de octubre, de martes a domingo con un horario fijo de las 9:30 hasta las 18:00 horas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.