«Voces a la obra de Juan Falú»

Jóvenes músicos celebran las canciones de Juan Falú

REDACCIÓN el 07/10/2015 

Voces a la obra de Juan Falú. La nueva generación celebra sus canciones, encuentro que se realizará desde este jueves y hasta el domingo a las 21:00 en el porteño Espacio Tucumán, de Suipacha 140 (Buenos Aires, Argentina), reunirá a jóvenes cantores e instrumentistas de la música de raíz, que cruzarán sus voces y compartirán diferentes miradas sobre las canciones que el artista compuso a lo largo de sus 50 años de trayectoria.

Juan Falú. La nueva generación celebra sus canciones.

Autores relacionados

Los próximos días 8, 9, 10 y 11 de octubre, a las 21:00 en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires, Argentina) se va a producir un acontecimiento cultural inédito en la Argentina: Voces a la obra de Juan Falú. La nueva generación celebra sus canciones. Casi 70 obras cantadas y tocadas en vivo por más de 50 jóvenes intérpretes e instrumentistas de la música de raíz folklórica de hoy, en las huellas de vanguardia del guitarrista, compositor, docente y gestor cultural de Tucumán Juan Falú. Un referente esencial para los músicos y músicas argentinas del siglo XXI.

El propio Juan Falú va a estar con su guitarra en las cuatro noches junto a las Voces a la obra: los distintos ensambles que abordarán estas casi 70 canciones. En canto Nadia Larcher, Josho González, Nadia Szachniuk, Leo Borrelli, Ángela Parodi, Facundo Sotomayor, Daniela Azás, Paula Paz, Mariano Barrinuevo, Gisela Baum y Betiana Charny; en guitarras Juan Pablo Piscitelli, Patricio Gómez Saavedra, Manuel Navarro, Seva Castro, Alejandro Starosielski, Leonardo Andersen, Maximiliano Cano, Federico Díaz, Javier Rivero Goytia, Facundo Rozas y Federico Ochoa; en piano Andrés Pilar, Julieta Lizzoli, Bruno Moguilevsky, Candelaria Quiñones, Mariano Agustoni, Lucas Querini; y en percusión Jorge Bisso. Entre otros...

¿Por qué una celebración de las canciones de Juan Falú por la nueva generación? Porque a la par de su obra instrumental para guitarra, en más de 50 años de labor artística Juan Falú compuso —solo y en co-autoría— numerosas obras cantables en varios ritmos: zambas, vidalas, chacareras, gatos, bailecitos, chamamé, candombe, tango, valses y más canciones que merecían un abordaje hoy: Voces a la obra de Juan Falú.

Pero también habrá invitados especiales: Liliana Herrero, Ramón Navarro, Rubén Lobo, la Bruja Salguero, Lorena Astudillo, Mónica Abraham, Chiqui Ledesma, Roberto Calvo, Lucho Hoyos, Topo Encinar, Mora Martínez (de Aymama), Florencia Bernales, Wagner-Taján Dúo y Marina Luppi, entre otros...

La última noche, el 11 de octubre a las 21:00 —previa al feriado—, va a ser muy emotiva. En este marco, Juan Falú va a estrenar la Cantata Fraterna: la emblemática obra testimonial del Tucumán de los años '70 —de ocho canciones—, que compusiera con su amigo poeta Pepe Núñez (ya fallecido, y quien integró el mítico dúo Los Hermanos Núñez). La Cantata Fraterna había permanecido inconclusa por décadas. El 11 de octubre, Juan Falú la presentará íntegramente —y con poesías poco difundidas de Pepe Núñez— junto a las Voces a la obra y a colegas tucumanos venidos para la ocasión.

Una celebración imperdible del repertorio cantable de Juan Falú, como lazo entre las raíces del pasado y las del futuro en las músicas argentinas.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.