XIII Festival BarnaSants 2008

BarnaSants 2008: De Sants a La Habana

REDACCIÓN el 11/12/2007 

Si llega la revolución, al menos que nos pille cantando. Con estas palabras remata Pere Pons la introducción al programa del BarnaSants 2008 que hoy se ha presentado en L'Auditori de Barcelona.

Pere Camps (a la derecha) con algunos de los trovadores del programa de este año en la presentación en L

El año pasado se consolidó como el más importante de Europa especializado en música de autor —o de trova, como quieran llamarle— y este año, haciendo caso omiso al fatídico número que indica que ésta es la decimotercera edición de este festival, pretende expandirse más allá de las fronteras europeas. No en vano la clausura se celebrará en el Karl Marx de La Habana con la presencia de grandes de la trova cubana.

Y esto no se consigue por generación espontánea. Ahí está el trabajo constante, de hormiga, de león cuando los enemigos del pensamiento andan de joda, de equilibrista para que salgan unos números que permitan la continuidad, ahí está el trabajo de su director Pere Camps.

Otro de los ingredientes para el éxito del BarnaSants está, lógicamente, en su programa, en el equilibrio entre los grandes de la trova y los valores emergentes. En la apuesta por la globalización —de algo nos ha de servir la jodida globalización— de aquellos trovadores perfectamente consolidados en su territorio pero desconocidos fuera de él.

El programa de este año consta de una cincuentena de conciertos. CANCIONEROS.COM cubrirá la mayoría de ellos y como el año pasado regalará entradas para los más destacados. En breve publicaremos el programa íntegro y qué pasos seguir para conseguir las entradas.


De momento, para ir abriendo boca, el programa resumido:

EDUARD CANIMAS
Miércoles 9 de enero
Luz de Gas. 22,00 h
Viernes 22 de febrero
Ateneu Santfeliuenc. 22.30 h

LÍDIA PUJOL
Viernes 11 de enero
Sala 2, L’Auditori. 22.00 h

TOMEU PENYA
Sábado 12 de enero
Luz de Gas. 22.00 h

CLAUDIO G. SANNA
Domingo 13 de enero
Harlem Jazz Club. 19.00 h

REFREE
Jueves 17 de enero
Sala 3, L’Auditori. 22.00 h
Viernes 18 de enero
Ateneu Santfeliuenc. 22.30 h

JOAN ISAAC
Viernes 18 de enero
Sala 2, L’Auditori. 21.00 h

CARLOS CHAOUEN
Sábado 19 de enero
Luz de Gas. 22.00 h

ALBERT FIBLA
Domingo 20 de enero
Luz de Gas. 19.00 h

SANJOSEX
Jueves 24 de enero
Centre Cultural Can Barradas. 21.30 h

ALBERT PLA
Viernes 25 de enero
Teatre Joventut. 21.00 h

MARINA ROSELL
Sábado 26 de enero
Luz de Gas. 22.00 h

JOSEBA GOTZON
Domingo 27 de enero
Luz de Gas. 19.00 h

LUIS EDUARDO AUTE
Jueves 31 de enero
Palau de la Música Catalana. 21.30 h

FRANCISCO VILLA
Viernes 1 de febrero
Luz de Gas. 22.00 h

ISMAEL SERRANO
Sábado 2 i Domingo 3 de febrero
Teatre Joventut
Sábado 21.00 h / Domingo 19.00 h

VERDCEL
Domingo 3 de febrero
Centre Cultural Can Barradas. 19.00 h

JORDI BATISTE
Miércoles 6 de febrero
Luz de Gas. 22.00 h

MOSKA
Jueves 7 de febrero
Luz de Gas. 22.00 h

RAFA PONS
Viernes 8 de febrero
Centre Cultural Can Barradas 21.30 h

XAVIER RIBALTA
Sábado 9 de febrero
Teatre Joventut. 21.00 h

SISA
Domingo 10 de febrero
Centre Cultural Can Barradas. 19.00 h

RAÚL TORRES
Domingo 10 de febrero
Harlem Jazz Club. 19.00 h

WALDEMAR BASTOS
Miércoles 13 de febrero
Luz de Gas. 22.00 h

NÉVOA
Jueves 14 de febrero
Sala 3, L’Auditori. 21.00 h

QUIQUE GONZÁLEZ
Viernes 15 de febrero
Casino L’Aliança. 22.00 h

CECILIA TODD
Sábado 16 de febrero
Luz de Gas. 22 h

SANTI ARISA
Domingo 17 de febrero
Luz de Gas. 19.00 h

YHOSVANI PALMA
Domingo 17 de febrero
Harlem Jazz Club. 19.00 h

JABIER MUGURUZA
Jueves 21 de febrero
Centre Cultural Can Barradas. 21.30 h

JAVIER KRAHE
Viernes 22 de febrero
Teatre Joventut. 21.00 h

JOSEP THIÓ
Viernes 22 de febrero
Sala 3, L’Auditori. 22.00 h

MIQUEL GIL
Sábado 23 de febrero
Teatre Joventut. 21.00 h

REMIGI PALMERO
Domingo 24 de febrero
Harlem Jazz Club. 19.00 h

XAVIER BARÓ
Domingo 24 de febrero
Traska Truska (Molins de Rei). 19.30 h

EL FILL DEL MESTRE
Jueves 28 de febrero
Luz de Gas. 22.00 h

DANI FLACO
Viernes 29 de febrero
Luz de Gas. 22:00 h

LUIS PASTOR
Domingo 2 de marzo
Centre Cultural Can Barradas. 19.00 h

CENTRO PABLO DE LA TORRIENTE BRAU
Domingo 2 de marzo
Harlem Jazz Club. 19.00 h

PATRICIO CASTILLO
Jueves 6 de marzo
Cotxeres de Sants. 22.00 h

MAZONI
Jueves 6 de marzo
Sala 3, L’Auditori. 21.00 h

JAVIER RUIBAL
Viernes 7 de marzo
Sala 2, L’Auditori. 22.00 h

CARME CANELA
Viernes 7 de marzo
Sala 3, L’Auditori. 21.00 h

ANA BELÉN
Sábado 8 de marzo
Auditori Sant Cugat. 22.00 h

NEGRO & BLANCO
Domingo 9 de marzo
Harlem Jazz Club. 19.00 h

AUGUSTO BLANCA
Jueves 13 de marzo
Luz de Gas. 22.00 h

ALEJANDRO MARTÍNEZ
Viernes 14 de marzo
Luz de Gas. 22.00 h

LUCAS MASCIANO
Sábado 15 de marzo
Luz de Gas. 22.00 h

MIQUEL PUJADÓ
Domingo 16 de marzo
Harlem Jazz Club. 19.00 h

CLAUSURA
Viernes 21 de marzo
Auditorio Karl Marx
La Habana (Cuba)
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.