Novedad discográfica
Niña Pastori mira hacia Latinoamérica en «Ámame como soy», su nuevo disco
La cantante andaluza Niña Pastori se aproxima a los sonidos latinos en Ámame como soy, un álbum con nuevas joyas prestadas y tres temas inéditos que saldrá a la venta el 6 de noviembre.
La cantante andaluza Niña Pastori se aproxima a los sonidos latinos en Ámame como soy, un álbum con nuevas joyas prestadas y tres temas inéditos que saldrá a la venta el 6 de noviembre.
Portada del disco «Ámame como soy» de Niña Pastori.
Ámame como soy es el nuevo álbum de Niña Pastori que se pondrá a la venta el 6 de noviembre. La artista de San Fernando (Andalucía, España) vuelve a exhibirse con joyas prestadas y completa el trabajo con tres temas inéditos que llevan su firma.
Pero a diferencia de aquel Joyas prestadas con el que triunfó en 2006, en el que revisaba canciones de sobra conocidas en España, ahora vuelve la mirada a América para sumergirse en ritmos latinos y en composiciones no tan frecuentes, para mayor lucimiento de su siempre deslumbrante pureza vocal.
Por vez primera colaboran en un trabajo de Niña Pastori Rubén Blades, Juan Luis Guerra, Pancho Céspedes y Sara Baras. Y de estas colaboraciones fue surgiendo el repertorio.
Además de Hola Soledad y El cantante (con Céspedes y Blades, respectivamente), el disco incluye La música no se toca (de Alejandro Sanz), La quiero a morir (de Francis Christian Cabrel), Remolino (de Amaury Gutiérrez, con la participación de Sara Baras), Si tú no bailas conmigo (de Juan Luis Guerra), Te quiero te quiero (de Augusto Algueró/Rafael de León, popularizado por Nino Bravo), Usted abusó (de António Carlos Marques Pinto/Jocafi) y el Ámame como soy de Pablo Milanés que da título al trabajo. Y cierra el círculo con tres temas compuestos con Julio Jiménez Chaboli: Yo tengo una cosa, Lo que yo daría y Eres tan pequeña, dedicada a la hija de ambos.
Ámame como soy da título al álbum porque la canción le emociona, pero también porque la frase la define. A ella y a su nuevo trabajo: es flamenco, pero hay bolero, salsa y ritmos que pueden resultar exóticos para quien esté acostumbrado a lo más estándar de su carrera, pero que hay que disfrutar tal y como son.
Esa inmersión en otros sonidos ya la experimentó en el álbum de 2014 Raíz, con Lila Downs y Soledad Pastorutti. Y la reinterpretación de temas ajenos la puso en la cifra de 130.000 copias vendidas de Joyas prestadas, uno de sus mayores triunfos discográficos. De la aleación de esos dos metales surge este nuevo proyecto de una renovada Niña Pastori.
Con cada uno de los artistas con los que colabora en este Ámame como soy ha surgido algo distinto. De Juan Luis Guerra ya había adoptado Burbujas de amor, que fue el primer sencillo de Joyas prestadas. Tan admirado como Guerra para la gaditana es Pancho Céspedes, de quien toma una composición que no lleva su firma, sino la de Amaury Gutiérrez, pero que fue el cantante cubano-mexicano quien la dio a conocer, y que enganchó a Niña Pastori por su letra antes que por su melodía. A Rubén Blades lo conoce desde largo tiempo, y estuvo El cantante entre las primeras canciones que ella quiso incluir en este nuevo trabajo. Y el caso de Sara Baras es muy especial, precisamente por la fuerte amistad que las une y que se plasma en la grabación en el tema Remolino, en el que la bailarina mete los pies como si de un instrumento más se tratara.
Confirma el aire latinoamericano de este trabajo el hecho de que sea Alejandro Sanz, uno de los principales descubridores de su talento, el único artista español con un tema elegido por Niña Pastori para su repertorio. Si en Joyas prestadas acudió a su Cuando nadie me ve, ahora se sumerge en La música no se toca, una de las canciones más conocidas de un álbum que ha escarbado en piezas más conocidas al otro lado del Atlántico que en su propio país.
Todo ello configura un trabajo en el que Niña Pastori demuestra su constante evolución con el flamenco, sin dejar nunca a un lado sus raíces. Pastori es una cantaora de flamenco que ha sabido conjugar como nadie el purismo de su voz con las nuevas tendencias musicales. Desde que a los 8 años se subiera por primera vez a un escenario y con tan solo 12 ya se fijara en ella el gran Camarón de la Isla, Niña Pastori ha consolidado una carrera marcada por un sello personal e inconfundible, un sello que brilla con todo su encanto en este brillante Ámame como soy.
Listado de temas
1 Ámame como soy
2 El cantante (con Rubén Blades)
3 Te quiero te quiero
4 La quiero a morir
5 Hola soledad (con Francisco Céspedes)
6 La música no se toca
7 Yo tengo una cosa (inédita)
8 Usted abusó
9 Lo que yo daría (inédita)
10 Remolino (con Sara Baras)
11 Si tú no bailas conmigo (con Juan Luis Guerra)
12 Eres tan pequeña (inédita)
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.