El primero de tres

Cantautores cubanos y españoles se unen en un laboratorio de creación en La Habana

AGENCIAS el 27/10/2015 

Los artistas cubanos Adrián Berazaín, Papá Humbertico y Yanaysa Prieto (Dúo Jade) se unirán a los españoles Alberto Alcalá, Adán Carreras y Mónica Vázquez (Electric Nana) para componer de manera conjunta en un laboratorio de creación musical dirigido por Luis Alberto Barbería que se desarrollará del 2 al 7 de noviembre en La Habana.

El compositor, guitarrista y cantante español Alberto Alcalá es uno de los participantes del proyecto.

© EFE

EFE - La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, con la colaboración de la Consejería Cultural de la Embajada española en Cuba y del Ministerio de Cultura de la isla, ha organizado el laboratorio de creación musical.

Estos músicos cubanos y españoles compartirán por primera vez esta experiencia y las composiciones resultantes las interpretarán en un concierto con sede en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, según informó una nota de la Fundación SGAE.

El proyecto estará dirigido por el guitarrista, compositor y productor musical Luis Alberto Barbería, integrante de la reconocida banda cubana Habana Abierta, quien ha trabajado con artistas españoles como Ketama, Luis Pastor, Rosario Flores, Pedro Guerra, Miguel Ríos y Carmen París.

Barbería ha explicado que "es un reto crear algo interesante desde la disparidad de estilos que plantea este experimento sonoro del que puede surgir algo novedoso y mágico".

La iniciativa es parte de la XVII edición de la Semana de Autor, que organiza la Fundación SGAE desde 1996 con el objetivo promover la actividad de los creadores y generar un intercambio para el que esta vez fueron 18 los autores seleccionados a partir de un concurso abierto entre sus miembros en el cual participaron 151 autores.

Para la edición de 2015, la SGAE ha programado tres laboratorios musicales: uno en Cuba (La Habana, del 2 al 7 de noviembre); y dos en España (Granada, del 9 al 14 de noviembre y Madrid, del 16 al 21 de noviembre).

En este proyecto han participado anteriormente artistas como , Arístides Moreno, Coque Malla, Digital 21, Javier Ruibal, Julieta Venegas, Lagartija Nick, Lapido, Mastretta, Nacho Vegas, Pereza y Quique González, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.