Con las localidades agotadas

Abel Pintos inicia su maratón de conciertos en el Ópera de Buenos Aires

REDACCIÓN el 07/11/2015 

Ante un Teatro Opera colmado, Abel Pintos comenzó el pasado jueves la serie de 21 conciertos con localidades agotadas con los que celebra 20 años con la música.

León Gieco apareció por sorpresa en la primera noche de las 21 que tiene previstas Abel Pintos en el Teatro Ópera de Buenos Aires.

© Cam Cammarata

Con una lista de éxitos de toda su carrera Abel Pintos cautivó a un público que cantó cada tema con él y no dejó de ovacionarlo durante toda la función.

El show comenzó con Encuentro en Cajamarca de Víctor Heredia y después de Lo que soy y Peregrinos llegó la gran sorpresa de la noche al hacer su ingreso al escenario León Gieco para compartir una sentida versión de Cuando llegue el alba.

Más tarde se sucedieron hits como Sueño Dorado, Cactus, La llave, Todo está en vos, Bella flor, para llegar al cierre con Aquí te espero, y el gran final con los bises: Motivos, Juntos —nuevo tema incluido en el CD/DVD Único— y Revolución.

La serie consecutiva de recitales prosigue los días viernes 6, mañana sábado 7, el domingo 8, y luego los días 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de noviembre, 3, 4, 5, 6 y 7 de diciembre.

Mientras tanto, Único, el CD/DVD grabado en vivo en el histórico concierto del 2014 en el Estadio Único de La Plata, supera el Disco de Platino en ventas desde el primer día de su lanzamiento, además se ubica #1 en plataformas digitales y en las disquerías del interior del país.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.