Homenaje polémico

El compositor Miguel Letelier critica duramente un homenaje a Quilapayún, Inti-Illimani y Víctor Jara

REDACCIÓN el 10/11/2015 

El compositor chileno Miguel Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales, ha criticado en una carta publicada en El Mercurio un homenaje anunciado por la Vicerrectoría de la Universidad de los Andes a grupos musicales tales como Quilapayún, Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas o Víctor Jara para evitar "dar una sensación populista y de trinchera".

Concierto tributo a la Nueva Canción Chilena en Universidad de Los Andes.

En una carta publicada hoy en El Mercurio el Premio Nacional de Artes Musicales en 2008 Miguel Letelier Valdés criticó el tributo a grupos como Quilapayún, Inti-Illimani, Illapu, Los Jaivas, Congreso o Víctor Jara, organizado por la Vicerrectoría de la Universidad de Los Andes, asociada a la prelatura del Opus Dei.

En dicha carta Letelier se "sorprende, ya que dicha universidad sostiene principios radicalmente opuestos a los que han pregonado por años los textos que envuelven la ideología de dichos conjuntos. Evidentemente, dicho homenaje adquiere un tinte netamente político y sesgado, aparte de la calidad musical que pueda apreciarse en ellos. Doblemente extraño, ya que los principios de la Universidad de los Andes han sido muy claros y definidos durante toda su existencia".

No sin cierta ironía el compositor chileno propone que "otra universidad de igual rango, como por ejemplo la Diego Portales, organice un tributo y homenaje a grandes músicos chilenos, tales como Enrique Soro, Alfonso Leng, Alfonso Letelier, Juan Orrego Salas, Fernando García, y también a jóvenes talentos como Andrés Maupoint y Juan Quinteros, entre muchos otros, los cuales han llevado la música chilena a los más grandes centros musicales del mundo".

De esta manera —concluye Letelier— se estaría equilibrando la difusión del acervo artístico y musical del país con una visión amplia y generosa, y evitando dar una sensación populista y de trinchera".

La semana pasada el abogado, columnista de El Mercurio y confeso pinochetista Gonzalo Rojas renunció a la Universidad de Los Andes por entender que los grupos y solistas homenajeados ""Son grupos y solistas que promueven la lucha de clases, el odio, la violencia".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.