Novedad discográfica
Daniel Anglès y «Punto de Rocío»: Rocío Jurado en clave de música de autor
Daniel Anglès y Marc Sambola unen para crear Punto de Rocío un proyecto musical con los grandes éxitos de la cantante Rocío Jurado desnudos de artificios y clichés que presentarán en el Auditori de Barcelona el próximo 14 de diciembre.
Daniel Anglès y Marc Sambola unen para crear Punto de Rocío un proyecto musical con los grandes éxitos de la cantante Rocío Jurado desnudos de artificios y clichés que presentarán en el Auditori de Barcelona el próximo 14 de diciembre.
Portada del disco «Punto de Rocío» de Daniel Anglès.
Punto de Rocío es el nuevo proyecto musical de Daniel Anglès y Marc Sambola, un trabajo en el que han adaptado los grandes éxitos de la desaparecida cantante Rocío Jurado.
Daniel Anglès, conocido en el mundo de las artes escénicas por su trayectoria en el género de los musicales y director de la compañía "El musical més petit", ha dirigido grandes espectáculos como Mamma Mia!, Hair o La Bella y la Bestia; y ha protagonizado otros como Rent, Notre Dame de Paris y Hedwing & el centímetro cabreado. En esta ocasión, presenta un trabajo totalmente diferente a lo que había desarrollado hasta ahora.
Punto de Rocío recoge las canciones más emblemáticas de la artista Rocío Jurado redescubiertas para la ocasión, con unos arreglos hechos por Marc Sambola, que buscan despojar los temas de artificios y clichés para vestirlos con detalles, con nuevas armonizaciones y, sobre todo, aprovechando un equipo de cinco músicos excepcionales que acompañan la voz de Daniel Anglès. El resultado son unos temas que respiran delicadeza en su concepción de música de cámara y, al mismo tiempo, la contundencia que requieren muchos pasajes de las célebres canciones de Rocío Jurado.
Flauta, viola, guitarra española, contrabajo y batería son la base de un disco que seguro que sorprenderá por su actualidad y que acompañan a la voz de Daniel Anglès.
Daniel Anglès explica que "En una canción busco siempre la emoción. Y eso es lo que para mí han tenido siempre las canciones de Rocío Jurado. Grandes letras y grandes historias que viven a través de sus melodías. Hemos recibido estas canciones a través de una personalidad desbordante y abrumadora como la suya. Y desde la admiración por su trabajo y carisma, siento que sus canciones son el mejor material que puedo elegir para grabar mi primer disco como solista. Vengo del mundo del teatro musical. Y hay personajes en todas estas canciones. Podemos redescubrir estas piezas y revivir las historias que nos cuenta. Apasionarnos con ellas y llevarlas a un lugar nuevo. Porque ya son un clásico. Y los clásicos se redescubren una y otra vez".
Punto de Rocío se presentará el próximo 14 de diciembre en el Auditori de Barcelona y en el concierto se podrán escuchar canciones como Señora, Como una ola, Se nos rompió el amor, Punto de partida, Como yo te amo o Si amanece, entre otros.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.