Novedad literaria
Este mes se lanza «Horacio Guarany. Toda una vida»
El joven escritor argentino Roy Stahli resume en 600 páginas la historia de un cantor y la historia de un país en Horacio Guarany. Toda una vida, un libro con 50 entrevistas al cantor y a diferentes personalidades ligadas a su figura donde se cuenta toda su vida, sus amores, sus pasiones, sus contrariedades; con fotos inéditas y su discografía y filmografía completas.
El joven escritor argentino Roy Stahli resume en 600 páginas la historia de un cantor y la historia de un país en Horacio Guarany. Toda una vida, un libro con 50 entrevistas al cantor y a diferentes personalidades ligadas a su figura donde se cuenta toda su vida, sus amores, sus pasiones, sus contrariedades; con fotos inéditas y su discografía y filmografía completas.
Portada del libro «Horacio Guarany. Toda una vida» de Roy Stahli.
En Horacio Guarany. Toda una vida el lector se encontrará con el cantor del pueblo, desde su vida artística y su vida personal. Cientos de historias, anécdotas y sus grandes amistades con Nicolás Guillén, Carlos Alonso, Tejada Gómez, Lima Quintana, Nelly Omar, Mercedes Sosa, Luis Landriscina, entre muchos otros; como así también las amistades más cuestionadas: como Carlos Saúl Menem.
Sus ideales sociales y políticos. Sus reflexiones y pensamientos. El cantor del pueblo habla de sus grandes amores, sus grandes pasiones, sus viajes, el exilio, sus temores, la fama de su vínculo con el vino, en cientos de anécdotas excepcionales.
"Nunca me sentí una figura importante. Debo serlo, yo tonto no soy, yo sé que soy importante, pero tengo la inteligencia suficiente como para disimularlo".
Roy Stahli, el autor de Horacio Guarany. Toda una vida tiene veintidós años y desde hace diecinueve es fanático de Horacio Guarany. Desde entonces ha incursionado en distintas ramas del espectáculo, mediante el canto y la actuación. Su devoción por el ídolo excede los parámetros convencionales y lo ha llevado a participar de concursos televisivos en donde demostró la cantidad de información que almacena en su memoria. Posee un enorme archivo sobre Guarany que le permitió gestar las bases de este libro.
El destino hizo que deje de ser un fan más y se convierta en uno de los pocos ingresantes al círculo íntimo del Cantor del Pueblo. Conoció a su familia y amigos, y escuchó anécdotas inéditas. Fue así que decidió embarcarse en hacer un libro que muestre no sólo la carrera artística, sino la vida personal de Horacio Guarany cruzando todos los relatos con su amplio archivo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.