Novedad discográfica
Toti Soler lanza «El temps que s'atura»
El guitarrista y compositor Toti Soler, acaba de lanzar su trigésimo primer disco, El temps que s'atura (El tiempo que se detiene, Satélite K 2015), un álbum en la línea de sus últimos trabajos y que cuenta con la colaboración de Gemma Humet.
El guitarrista y compositor Toti Soler, acaba de lanzar su trigésimo primer disco, El temps que s'atura (El tiempo que se detiene, Satélite K 2015), un álbum en la línea de sus últimos trabajos y que cuenta con la colaboración de Gemma Humet.
Portada del disco «El temps que s
Toti Soler.
© Juan Miguel Morales
Toti Soler presenta el disco número 31 de su carrera El temps que s’atura, un disco que sigue la línea de las últimas publicaciones del guitarrista y compositor catalán donde combina canciones que ha ido registrando entre el 2002 y el 2015.
Este lanzamiento coincide con la inclusión de la canción Todos os sonhos do mundo (incluida en el disco de Toti Soler Vida Secreta 2006) en la popular y reconocida película Truman protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara bajo la dirección de Cesc Gay.
El temps que s’atura cuenta con la colaboración de la intérprete Gemma Humet y de su trío habitual, con Marc Prat al contrabajo y Jaume Catà a la percusión.
El disco empieza con Saviesa, un poema de Joan Vinyoli sobre el que Toti Soler ha compuesto una canción que interpreta Gemma Humet.
Sigue Soledat compartida —título tomado de un poema de Vinyoli—, sobre la pérdida de su ser querido, No ho sé...no preguntis, un tema totalmente improvisada y con un "ritmo flotante", y Somni, que tiene forma de habanera y cuenta con el acordeón de Maurici Villavecchia.
La mirada es una canción incluida en el documental de Joan López Lloret 138 segons, sobre la vida del boxeador Josep Gironès.
La lluna de porcellana, compuesta a partir de un poema de Maria Mercè Marçal a petición de la hija de la poeta Heura Marçal, cuenta también con la extraordinaria colaboración de Gemma Humet.
La canción que da título al disco, El temps que s'atura —título tomado también de un poema de Vinyoli—, precede a Ohne Name (Sin nombre, en alemán), que compuso para acompañar una lectura de escritos de Salvador Dalí hace ya unos cuantos años.
El disco prosigue con Nits, otra improvisación; Sensació, canción que forma parte de una serie de temas compuestos para acompañar unos poemas de Josep Palau i Fabre; La farigola, poema de la poeta mallorquina Maria Antònia Salvà; y No tinguis por.
El disco finaliza con L'hora dels adéus, adaptación catalana de la popular canción gaélica Auld lang syne que Toti canta con su hija Laia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.