Decretados tres días de duelo en Argentina

Multitudinaria y emotiva despedida a Mercedes Sosa

AGENCIAS el 05/10/2009 

Miles de personas desfilaron durante todo el día de ayer por el Congreso argentino para rendir un último homenaje a la cantante Mercedes Sosa, fallecida al amanecer del domingo y que será incinerada hoy en el cementerio porteño de Chacarita.

EFE - Desde que se conoció la muerte de Mercedes Sosa, sus admiradores han guardado pacientemente horas de fila para acceder al velatorio organizado en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso, un honor sólo reservado para las más importantes personalidades políticas y culturales.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, decretó tres días de duelo en el país y acudió a despedirse de Sosa acompañada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, y de buena parte de su Gabinete.

Al Congreso han acudido también funcionarios, artistas, amigos, activistas de derechos humanos y admiradores de la «Negra Sosa», como era conocida cariñosamente por sus seguidores.

El féretro con los restos de Sosa ocupa el centro del salón de los Pasos Perdidos, escoltado por la bandera argentina y un marco de coronas de flores, y acompañado por sus familiares.

El homenaje a Mercedes Sosa estuvo marcado por la tristeza y el silencio, sólo roto por un grupo de amigos de la cantante, los artistas Peteco Carabajal, Chango Farias y Teresa Parodi, entre otros, que interpretaron en su honor algunos de sus temas más populares, como «Luna tucumana», de Atahualpa Yupanqui, «Gracias a la vida», de Violeta Parra, y «Zamba para no morir».

Los principales canales de televisión locales han ofrecido una amplia cobertura de la jornada y hasta el fútbol argentino ha rendido homenaje a la artista con un minuto de silencio en los estadios antes de cada partido de la jornada.

Once horas después de la apertura de las puertas del Congreso, cientos de personas aguardaban todavía en la calle su turno para dar el último adiós a la cantante, bautizada como «la voz de América Latina», cuyos restos permanecerán en el Salón de los Pasos Perdidos hasta su traslado al cementerio, previsto para las 14.00 GMT de hoy.

 

Pésame de los dirigentes latinoamericanos

 

También gobernantes y artistas latinoamericanos lloraron la muerte de la intérprete argentina, a quien consideraron dueña de una «voz inmortal» que «demolió fronteras» y que «encarnaba la liberación de Latinoamérica».

«Viva Mercedes Sosa. Cómo nos iluminó la vida», proclamó el presidente venezolano, Hugo Chávez, en su programa dominical de radio y televisión ¡Aló Presidente!

«Gracias, Mercedes, ¡que nos ha dado tanto!», sostuvo el ministro brasileño de Cultura, Juca Ferreira, quien destacó la "voz inmortal" y la "actitud comprometida" de Sosa por el arte iberoamericano, que "demolió fronteras".

El Gobierno de Bolivia calificó a la «Negra» Sosa como la voz e inspiración «que estaba al lado de los pobres» y que marcó el destino de los «pueblos revolucionarios» como Bolivia.

Para el presidente de Israel, Simón Peres, la artista «encarnaba la liberación de Latinoamérica y de alguna manera también la decepción que trajo consigo esa liberación».

«Mercedes fue la voz más grande y tuvo el más grande corazón para el que sufre. Fue la voz de sus hermanos de la tierra que elevó el canto del dolor y la justicia», señaló la cantante colombiana Shakira, quien participó en el último disco de Sosa, «Cantora».

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.