Programa BarnaSants 2016
Névoa
Con la tilde sobre la palabra 'cançons', la barcelonesa Névoa presenta en catalán un repertorio con las grandes canciones lusas de referencia.
Con la tilde sobre la palabra 'cançons', la barcelonesa Névoa presenta en catalán un repertorio con las grandes canciones lusas de referencia.
Névoa
Núria Piferrer 'Névoa' estará este próximo jueves 18 de febrero en el BarnaSants para presentar en catalán un repertorio con grandes canciones lusas de referencia. Lo hará en el Centro Cultural Albareda, acompañada de su formación habitual, Jordi Molina en la tenora, Vicenç Solsona a la guitarra, Guillermo Prats al contrabajo y Ramón Ángel Rey a la batería.
La trayectoria artística de Névoa ha estado marcada por una constante pasión por la música y la cultura portuguesa. El fado, la expresión más popular de esta música, la sedujo al instante y ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a este género.
Esta influencia también le ha permitido conocer repertorio de otros autores, grupos y géneros de Portugal, de los que ha ido recogiendo canciones emblemáticas que ha adaptado al catalán con su trío habitual. Son un ejemplo las canciones de José Afonso, Sérgio Godinho, Fausto, y António Variações, entre otros. Melodías y letras maravillosas que han sido una parte fundamental de la historia musical lusa.
Al adaptar al catalán canciones lusas de referencia, ha nacido su nuevo espectáculo, Cançõns, que juega con el término catalán "cançons" y el portugués "canções". Así, la fadista catalana investiga y apuesta por la fusión de la tradición lusa y catalana, acercando instrumentos tradicionales catalanes al género portugués, como por ejemplo escuchar una tenora en un fado.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.