Proyecto «una guitarra para el Sáhara»

Las guitarras que sonarán en el desierto

AGENCIAS el 06/10/2009 

Artistas como David Bisbal, José Manuel Soto, Mai Meneses (Nena Daconte), Carlos Segarra (Los Rebeldes), Kim Faló, David Álvarez o Tontxu han donado guitarras para el proyecto Una guitarra para el Sáhara, una iniciativa impulsada por el sello discográfico Nubenegra, con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

EP - Algunos socios de la SGAE han donado 33 instrumentos para este proyecto creado para salvaguardar la cultura musical saharaui. La iniciativa empezó el pasado junio, respondiendo a la situación precaria que atraviesan las agrupaciones musicales del Sáhara Occidental.

"Son instrumentos que volverán a sonar en el desierto, llegando a niños y jóvenes saharauis", declaró la cantautora Marina Rossell, vicepresidenta de la SGAE, quien ya cantó en la región.

Guitarras movidas por placas solares

Manuel Domínguez, director de Nubenegra e impulsador de Una guitarra para el Sáhara, explicó que llevaba "dos años" con un "regomeyo en el estómago", preocupado por el futuro de los "grupos saharauis faltos de guitarras".

La guitarra eléctrica, que en los años setenta sustituyó a la 'tidinit', es, junto al tambor 'tebal', el instrumento básico que acompaña la canción, la danza y la poesía en un concierto tradicional de 'haul' (la música de los saharauis).

Domínguez reveló que, para funcionar en el desierto, se enchufan las guitarras en placas solares, unidas a baterías de coche. El director de Nubenegra destacó también que la iniciativa tiene doble "vía de comunicación": Conseguir que los jóvenes aprendan y puedan dedicarse al ritmo que deseen, pero también ayudar a las mujeres a desarrollar su talento y aumentar la participación de este grupo.

"Estuve en 1997 en un festival me quedé alucinado con la cantidad de mujeres que cantaban, bailaban y tocaban", justificó Domínguez, quien subrayó que el 'haul' tiene como pilares el cante, el baile y la poesía.

"Comer" guitarras

"Hay quien nos dice que las guitarras no se comen, pues hay otras necesidades más urgentes allí. Pero las guitarras son un alimento fantástico y también pueden dar de comer", explicó Domínguez, añadiendo que tendrán un "camino largo" para recorrer, con la institución de talleres en el Sáhara y el posible incentivo a sarahauis que vivan en España y quieran crear sus grupos. "Nos vamos a comer hasta la última cuerda de las guitarras", concluyó.

Durante el acto de presentación, que tuvo lugar este mediodía, se expusieron todas las guitarras, junto a actuaciones de artistas saharauis que se convirtieron en socios de la SGAE, como Marien Hassan (voz y tebal), Vadiya Mint El Hanevi (baile y tebal) y Lamgaifri Brahim (guitarra tradicional).

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

5.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.