Programa BarnaSants 2016

Hermanos Cubero

Sábado 19 de marzo
Casinet d'Hostafrancs (Barcelona) / 21 h / 10-12€
A burrasca perdida

BarnaSants 2016 el 19/03/2016 

Roberto y Enrique Cubero crean su música sin limitarse estilísticamente, desde la tradición castellana a la música rural de los Estados Unidos.

Hermanos Cubero

Los Hermanos Cubero, Roberto y Enrique, estarán en el BarnaSants este sábado 19 de marzo ofreciendo un concierto en el Casinet de Hostafrancs el mismo día que sale a la venta su último trabajo, Arte y Orgullo.

Sin limitar su música a un estilo concreto, crean temas que son un híbrido entre la tradición castellana y la música rural de los Estados Unidos, precursora del blues. Originarios de La Alcarria, Guadalajara, pero residentes en Barcelona, presentan este tercer álbum en primicia en el festival de canción de autor, abriendo una puerta a todo tipo de paisajes sonoros, partiendo de la habilidad por el oficio y el empoderamiento que supone reivindicar sus orígenes, ya sean culturales o de clase.

De una manera ingeniosa y valiente, los Hermanos Cubero ponen en valor los géneros clásicos del folclore castellano como son las jotas, los pasacalles, los corridos, las segundillas, los paloteos y se arriesgan con temas propios basados en ritmos tradicionales y otros patrones más libres, sin olvidar sus raíces pero siempre con referentes como Bill Monroe, Stanley Brothers o Merle Haggard.

En vivo, el dúo se presenta con guitarra, mandolina y dos voces.

Arte y Orgullo se lanzará este próximo sábado y está compuesto por trece temas. Es el cuarto título del grupo que publicó Cordaineros de la Alcarria en 2010, Flor de canciones en 2013 y el EP A burrasca perdida el año pasado.

El nuevo trabajo ha sido grabado en tres sesiones, dos de ellas en Sant Feliu de Llobregat y la tercera en Valdetorres de Jarama, buscando un sonido natural y nítido de las voces, la guitarra y la mandolina, sin instrumentación adicional.

Los Hermanos Cubero recibieron el premio europeo de Nueva Creación de Folclore Agapito Marazuela el año 2010, lo que supuso su debut discográfico y el salto a los escenarios. Desde entonces han llevado su sonido a escenarios dispares como festivales de música folclórica (Pirineos Sur, Folk Segovia, Fira Mediterrània, Etnosur, Folkomillas, Poborina, Demanda Folk...), festivales de música independiente (Festival de Jazz de Barcelona, Sonorama Monkey Week, BAM Barcelona Acción Musical, Bestialc...) y en salas que de forman parte habitualmente del circuito del pop rock (El Sol de Madrid, Porta Coeli en Valladolid, Residencia en Bilbao...).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.