21 Festival BarnaSants 2016
Cuatro cantautoras cantan a las mujeres y los libros
Sílvia Comes, Montse Castellà, Meritxell Gené e Ivette Nadal unirán sus voces en un concierto singular tendrá lugar hoy viernes 12 de febrero en el Casinet de Hostafrancs para celebrar el cuarto de siglo de la librería Pròleg de Barcelona, uno de los puntos de referencia nacionales e internacionales del movimiento feminista.
Sílvia Comes, Montse Castellà, Meritxell Gené e Ivette Nadal unirán sus voces en un concierto singular tendrá lugar hoy viernes 12 de febrero en el Casinet de Hostafrancs para celebrar el cuarto de siglo de la librería Pròleg de Barcelona, uno de los puntos de referencia nacionales e internacionales del movimiento feminista.
De izquierda a derecha: Sílvia Comes, Montse Castellà, Ivette Nadal y Meritxell Gené.
© Xavier Pintanel
Las cuatro cantautoras con las responsables de la librería Pròleg.
© Xavier Pintanel
El festival BarnaSants acoge un recital para celebrar el 25 aniversario de la mítica librería barcelonesa Pròleg, especializada en literatura feminista. Sílvia Comes, Montse Castellà, Meritxell Gené e Ivette Nadal unirán sus voces en una celebración musical para felicitar a esta librería rellena de obras de y sobre mujeres, un punto de referencia y de encuentro del movimiento y el pensamiento feminista que, tras un cuarto de siglo, se ha convertido en algo más que una librería especializada.
El concierto es un homenaje a este espacio cultural situado en el número 46 de la calle de Sant Pere Més Alt de Barcelona, un regalo de cumpleaños para celebrar veinticinco años de palabras y pasiones, de resistencia y llama encendida, de lucha y reivindicación. Esta noche, las cuatro artistas cantarán algunas de las canciones más representativas de sus repertorios respectivos, sin olvidar las dos cosas que caracterizan la librería Pròleg, las mujeres y los libros.
Abrirá el recital Montse Castellà, que toma como referencia el aniversario de la librería para cantar algunos de los versos de poetas que ha musicado a lo largo de su trayectoria profesional, como es el caso de Miquel Martí i Pol. En palabras de la cantautora, del mismo modo que "el río es vida" —en referencia a su origen tortosino, a orillas del río Ebro— también "la mujer es vida", por ello, la cantautora aprovechará este concierto tan especial para recordar la dificultad añadida de ser mujer en entornos difíciles; poniendo de ejemplo a su abuela que no pudo ir a la escuela porque la familia decidió que sólo fueran los Hombres.
En segundo lugar, Sílvia Comes, también presente en el festival el próximo domingo presentando las canciones de su último trabajo Fuertes —espectáculo que fue galardonado con el Premio al mejor concierto del BarnaSants 2013—, cantará temas donde las protagonistas son mujeres con fuerza, con coraje, mujeres permeables, mujeres mayúsculas. Alguna de las canciones que ofrecerá son parte de este último disco donde la cantante barcelonesa musica una selección de poemas de la madrileña Gloria Fuertes, una mujer con una vida difícil por ser "roja, feminista y lesbiana".
Por su parte, Meritxell Gené también llenará la velada de música y poesía, cantando temas de su último disco Branques, donde da voz a 12 poetas del siglo XX, como por ejemplo Joan Vinyoli, Maria Mercè Marçal, Joan Barceló, Montserrat Abelló, Vicent Andrés Estellés y Joan Salvat-Papasseit, entre otros. El disco se presentó por primera vez en abril pasado en el marco del BarnaSants y algunas de las canciones volverán a sonar en el festival para celebrar 25 años de literatura feminista.
Y por último, Ivette Nadal mostrará en formato acústico una degustación de las canciones de su nuevo disco Tornar a mare, cuyo contenido narrativo se enmarca dentro de la necesidad de sobrevivir y volver a los orígenes, en la zona de confort que representa el vientre de la madre después de haber muerto un poco. La cantautora de Granollers, ofrecerá algunos de los temas de este, su tercer trabajo, que con himnos de esperanza muestra su lucha personal contra la anorexia.
Así pues, el Casinet de Hostafrancs en Barcelona será el escenario de este concierto único y extraordinario donde cuatro cantautoras, aparte de cantar canciones de sus propios repertorios, también ofrecerán alguna sorpresa juntas. De esta manera, el BarnaSants quiere celebrar el aniversario de la librería con perspectiva de género que nació en 1991 en Barcelona, reivindicando el papel de la mujer tanto en la música como en la literatura.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.