«De poeta a poeta»
Pablo Milanés, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo juntos por única vez
Pablo Milanés, Oscar Chávez y Fernando Delgadillo se presentarán por primera y única vez en el Auditorio Nacional, en un concierto al que han llamado De poeta a poeta, el próximo 18 de mayo.
Pablo Milanés, Oscar Chávez y Fernando Delgadillo se presentarán por primera y única vez en el Auditorio Nacional, en un concierto al que han llamado De poeta a poeta, el próximo 18 de mayo.
Pablo Milanés, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo juntos por única vez en «De poeta a poeta».
Óscar Chávez, Nancy Pérez —esposa de Pablo Milanés— y Fernando Delgadillo, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el concierto llamado «De poeta a poeta», el próximo 18 de mayo en el Auditorio Nacional de México.
© Notimex | Carlos Pereda
Notimex - Lo recaudado en el concierto De poeta a poeta será destinado a ORT, organización civil sin fines de lucro más grande del mundo dedicada a temas de educación y capacitación.
En conferencia de prensa, Óscar Chávez, Fernando Delgadillo, la esposa de Pablo Milanés, Nancy Pérez, y Jaime Salinas, director de ORT en México, dieron los pormenores de este evento.
Jaime Salinas comentó que parte de los proyectos de esta organización para recabar fondos para la educación, es realizar uno o dos eventos culturales al año y es por eso que decidieron reunir en mayo a tres grandes de la trova.
"Es un honor para nosotros contar esta vez con tres grandes poetas, como los maestros Óscar Chávez, Fernando Delgadillo y el cubano Pablo Milanés, son cantantes que siguen vigentes y que cuentan con un público cautivo y leal que los ha seguido a través de los años".
Pablo Milanés no estuvo presente en la conferencia, pero envió un video donde expresó su alegría de volver a tierras mexicanas. "Estoy emocionado y me siento feliz de regresar a un país que considero mi segunda casa", comentó desde sus estudios en Cuba.
Sin embargo, su esposa afirmó que cuando se le hizo la invitación a Pablo de venir a este evento, "sólo pidió que fuera en el Auditorio Nacional y cuando se lo confirmaron con gran emoción aceptó", señaló Nancy Pérez.
Por su parte, Óscar Chávez confesó que esta no es la primera vez que se presenta junto a Pablo Milanés o con Fernando Delgadillo. "Estaba recordando que el 18 de noviembre de 1984, Pablo, Silvio (Rodríguez) y yo, hicimos un recital en un estadio de futbol, y se llenó".
"Y con Fernando ya nos había tocado estar juntos en alguna presentación en Cuba, no recordamos si fue en un festival o una feria de libros, pero en aquella ocasión estuvimos con Ely Guerra y Julieta Venegas y ahora pues es un gusto volvernos a reunir, para que vean que somos muy afortunados de seguir dando lata", comentó Chávez.
Sobre la manera de cómo estará estructurado el espectáculos, Jaime Salinas, dijo: "En primer lugar aparecerá Fernando, seguirá Óscar y finalizaremos con Pablo, pero entre estos espacios va haber momentos donde cantarán juntos y lo mismo al final los escucharemos interpretar parte de sus éxitos, pero cantados por los tres. Además estarán acompañados de un ensamble sinfónico.
Aunque lo que sí dejaron en claro, es que difícilmente este concierto se repetirá, sobre todo por los compromisos del cantautor cubano. "Será por única vez, no se tiene hablado ni pensado hacer otro, sabemos que será todo un éxito el concierto, pero será único, sería muy difícil repetirlo", señaló el representante de ORT.
También se descartó la posibilidad de que el concierto De poeta a poeta sea grabado ni para video o para un disco. "No lo hemos contemplado, el plan es este único evento, para recabar fondos y darle la oportunidad al público de tener a tres de los grandes poetas de la trova, en una noche llena de nostalgia y de gratas sorpresas", concluyó Salinas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.