31 años de su fallecimiento
Concierto «Alí Sinfónico» rendirá homenaje al cantor del pueblo este fin de semana
 
 Trovadores y cantores venezolanos revivirán las notas del canto popular de Alí Primera, junto a la Banda Marcial de Caracas, en dos conciertos que se presentarán este sábado 20 y domingo 21 de febrero, en homenaje al representante de la canción necesaria, a propósito del 31 aniversario de su fallecimiento.
 
 		
Trovadores y cantores venezolanos revivirán las notas del canto popular de Alí Primera, junto a la Banda Marcial de Caracas, en dos conciertos que se presentarán este sábado 20 y domingo 21 de febrero, en homenaje al representante de la canción necesaria, a propósito del 31 aniversario de su fallecimiento.
Concierto «Alí Sinfónico» rendirá homenaje al cantor del pueblo este fin de semana.
AVN - El concierto denominado Alí Sinfónico se presentará en el Teatro Bolívar de Caracas, ubicado en la Plaza Bolívar, a las seis de la tarde de este 20 y 21 de febrero, informa una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital.
En este homenaje se interpretarán canciones emblemáticas de Alí Primera, el "Cantor del Pueblo", tales como Blanquísima Gaviota, Caña Clara y Tambor, Techos de Cartón, Zapatos de mi Conciencia, Coquivacoa, Dispersos, Camarada, entre otras.
Artistas trovadores y cantores como Ana Cecilia Loyo, Sandino Márquez, José Alejandro Primera y José Garcés, entre otros, prestarán sus voces para la ocasión.
Alí, nacido el 31 de octubre de 1941 en el estado Falcón, promovió a través de su voz el sentimiento bolivariano y es considerado por los amantes de su música como el alma del pueblo latinoamericano. Falleció el 16 de febrero de 1985, luego de un accidente de tránsito en la autopista Valle-Coche, de Caracas.
En 2015, la obra musical y poética de Primera fue declarada Patrimonio Cultural de Caracas por orden de la Cámara Municipal de la ciudad, a propósito de la conmemoración entonces de los 30 años de su fallecimiento.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.