21 Festival BarnaSants 2016

Cecilia Zabala, una guitarra al límite de lo posible

por Xavier Pintanel el 23/02/2016 

El pasado domingo la cantautora y guitarrista argentina Cecilia Zabala inició su gira europea en el marco del festival BarnaSants en un concierto intimista y muy exigente donde la artista arriesgó mucho y puso al límite sus dotes vocales, armónicas y guitarrísticas.

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

Cecilia Zabala.

© Xavier Pintanel

La música de Cecilia Zabala no es liviana ni previsible. Cecilia arriesga. Sus composiciones son inspiradas aunque a veces pueden parecer duras. Sus armonías imaginativas y tensas, bordeando la disonancia y huyendo del facilismo. Su voz valiente y afiatada. Y, especialmente, una técnica guitarrística al límite de lo posible.

Es ya en sí un espectáculo observar su pequeña mano izquierda navegando por el mástil de su guitarra con rapidez y limpieza, como en una hipnótica danza. Pareciera como si desencajara sus falanges —como hace una serpiente con sus mandíbulas— para alcanzar posiciones imposibles con precisión quirúrgica.

Cecilia Zabala inauguró el domingo su gira europea en el Harlem Jazz Club de Barcelona en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants en un concierto que, seguramente por lo arriesgado, singular y valiente, no dejo a nadie indiferente.

Cecilia basó su repertorio en una antología de piezas propias de todos sus trabajos pero en el que también tuvo cabida personales versiones del folclore argentino como Doña Ubenza de Chacho Echenique, Si llega a ser tucumana de Miguel Ángel Pérez y el "Cuchi" Leguizamón y Chacarera de un triste de los Hermanos Simón; así como otras piezas clásicas del repertorio latinoamericano como Volver a los diecisiete de Violeta Parra.

Si el maestro Raúl Carnota tenía razón al decir que "considero artista a aquellos que trabajan a riesgo y no apelan al manual de todo aquello que hay que hacer para ser aplaudidos en un escenario", entonces Cecilia es una artista de alto calibre.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.