Novedad editorial

Aute publica «El sexto animal», sus «poemigas» o visión mordaz de la realidad

AGENCIAS el 04/03/2016 

"No es poeta quien escribe poemas, sino quien utiliza cualquier medio de expresión y es capaz de ir un poco más allá del espejo, de construir una mirada distinta". Eso piensa Luis Eduardo Aute y es lo que hace en Sexto animal, un libro de "poemigas" y otras iconografías, que acaba de ser salir a la calle.

Portada del libro «El sexto animal» de Luis Eduardo Aute.

EFE - El sexto animal ha sido publicado por Espasa, y cuenta con prólogo del poeta Fernando Beltrán, quien define a Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) como "gamberro del idioma. Sancho Panza del verbo. Quijote hasta el hallazgo".

Un poemario que sale esta semana y en el año en el que Luis Aute, poeta, pintor, cantante y director de cine, entre otras cosas, cumple 50 años en el mundo de la música.

El libro incluye un apartado con fotos y dibujos hecho por el autor, bajo el título de Pornografía marmórea o Sexo en la bañera de la habitación 19-12 del Holiday Inn de Puebla, México, 2015.

Se trata de las visiones eróticas que Aute obtiene al observar las paredes de mármol del baño de un hotel e incluye las fotografías del original y los dibujos a lápiz con los que el cantautor construye esa mirada distinta y sin límites sobre una realidad más pragmática.

La mirada libre e independiente es una de las características que definen desde el principio de su carrera a este polifacético artista.

El libro también incluye sus "poemigas", sus piezas poéticas; esa especie de greguerías o aerolitos, como los hacía también el poeta Carlos Edmundo de Ory y con los que tiene bastante conexión.

"El sexto animal" encierra "poemigas" como: "Cuando alumbra/la penumbra, la oscuridad deslumbra"; "Unos van al tajo y otros se llevan la tajada" o "Aprender, aprender, aprender...no para saber más/que el otro, sino para saber más/del otro, u otra, que esa es otra...".

"Y también: Qué inútil la vida sin alguien/que, por el hecho de existir/justifique la existencia/del otro o "El corazón del Universo" deja de latir, no cuando se apaga la vida, sino cuando se apaga el deseo de amar y ser amado".

Así hasta más de 250 poemas y piezas divididas por capítulos que completan este volumen, que es la sexta entrega de las "poemigas" del cantautor.

Aute ya publicó cinco libros de "poemigas" en formato de libro-disco y libro-vídeo, bajo el título de Animalhada.

Además de este volumen, acaba de salir a la calle un libro del escritor y poeta Luis García Gil, bajo el título Aute, lienzo en canciones, publicado por Milenio y con prólogo de Joan Isaac, donde se analiza la obra del artista.

En el libro se repasa concienzudamente la obra de Aute. Comienza en Manila, un 13 de septiembre de 1943 y termina horas antes de celebrar su concierto que conmemora los 50 años en el mundo de la música.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.