Las cenizas de Mercedes Sosa serán hoy esparcidas junto al árbol en el que le gustaba descansar

AGENCIAS el 13/10/2009 

Mercedes Sosa tendrá en Tucumán la despedida que ella había pedido. Hoy, sus restos permanecerán de 9 a 16 en el histórico edificio donde funcionó el ex Banco Provincia (San Martín y Laprida) para ser luego trasladados al Cerro San Javier donde sus cenizas serán esparcidas bajo el árbol donde ella iba siempre a “renovar energías”.

A nueve días de la muerte de Mercedes Sosa, los tucumanos tendrán hoy la oportunidad de despedir sus restos antes de que su familia cumpla con su última voluntad, al esparcir sus cenizas en la zona de La Sala, en el cerro San Javier.

El sábado, en presencia de los hermanos y sobrinos de la "Negra", el escenario de la casona cultural La 9 de Julio (9 de Julio 345), quedó bautizado con el nombre de la cantora tucumana.

A las 9 se habilitará el acceso a la capilla ardiente que se montó en el ex Banco Provincia (San Martín y Laprida), donde hasta las 15.30 los tucumanos podrán pasar para despedirse de la cantante. Aunque no hay nada organizado, se estima que músicos locales le rendirán tributos a lo largo de la jornada tocando y cantando en el lugar, mientras que otros llevarán flores y otras ofrendas.

María Belén "Maby" Sosa, sobrina de la "Negra", confirmó que optaron por no organizar nada especial más allá de tener la urna allí y de depositarle flores y coronas, y que dejarán librado al criterio de cada uno el modo de homenajear a la cantora.

"A las 15.30 se oficiará el responso, y después subimos al cerro para esparcir las cenizas en la zona donde íbamos a con ella cuando venía a Tucumán a descansar. A ella le gustaba mucho ir ahí, porque decía que el cerro le renovaba las energías, y siempre elegía el mismo árbol para descansar... queremos respetar su ritual", aseguró. En el lugar no habrá un acto o ceremonia, y tampoco está previsto por ahora que el sitio quede señalado con placas o monumentos.

Maby contó que la UNT ofreció el Parque de la memoria, ubicado cerca de allí, para la ceremonia, pero que ellos optaron por el sitio que a la cantante tanto le gustaba.

El sábado, en La 9 de Julio, se juntaron sobre las tablas Claudio y Adrián Sosa, en un recital que tenía organizado con anterioridad el primero de ellos para presentar su nuevo disco. La ocasión sirvió para homenajear a Mercedes, y en el recital estuvieron Maby y Fernando "Cacho" y Orlando "Chichí" Sosa, hermanos de la cantante. Un retrato de Mercedes hecho por el artista Fernando Lampazona corona desde esa noche el escenario que ahora lleva su nombre.

Parte de la familia de Mercedes viajará a Mendoza, para esparcir allí parte de las cenizas, tal como ella lo había pedido.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.