Primera de tres noches
Abel Pintos inició la serie de tres conciertos en el Luna Park a sala llena
El cantautor y músico inició a sala llena, con un rico repaso de su extenso repertorio de 20 años de trayectoria ininterrumpida y con ello se despide de la escena hasta la edición de su nuevo disco.
El cantautor y músico inició a sala llena, con un rico repaso de su extenso repertorio de 20 años de trayectoria ininterrumpida y con ello se despide de la escena hasta la edición de su nuevo disco.
Abel Pintos.
Télam | Luis Digiano - El cantautor y músico Abel Pintos inició anoche una serie de tres conciertos (repite hoy y el domingo) a sala llena en el Estadio Luna Park, con un rico repaso de su extenso repertorio de 20 años de trayectoria ininterrumpida y con ello se despide de la escena hasta la edición de su nuevo disco.
Como es habitual en sus presentaciones bien adornadas con puesta en escena, videos acordes a cada composición y escenografía al tono, Abel decidió encarar estos tres recitales luego de la salida de su laureado CD y DVD grabado en vivo en el Estadio Único de La Plata y de los 21 shows desarrollados en el Teatro Ópera y gira por el interior del país.
A su buena voz, estilo y personalidad, además de poseer el arte de combinar con sapiencia la música folclórica, con la balada y hasta ritmos del pop, Abel se encuentra acompañado por una compacta y eficiente banda que integran: Ariel Pintos en guitarra y coros, Marcelo Predacino en guitarra, coros y dirección musical, Alfredo Hernández en piano, teclados y coros, Norberto Córdoba en bajo y coros y Claudio Di Cicco en batería y percusión.
"Gracias familia, gracias a la vida por estos 20 años de acompañarnos mutuamente y por esta noche y estas noches donde la vamos a pasar muy bien y para mí son muy especiales. Gracias familia", con estas palabras Abel se dirigió a su entusiasta público que colmó el Luna Park.
Y de esa forma y con un clima de fiesta en cada interpretación, fue desgranando composiciones de todos sus discos como, Canta, Lo que soy, Crónica, No me olvides, Ya estuve aquí, De sólo vivir y Aquí te espero, con el maravilloso coro de su público y con versiones muy renovadas.
El momento folclórico se hizo presente con clásicos de la talla del Taki Ongoy (en una versión personal y diferente), la zamba Cuando llegue el alba y Al jardín de la república, zamba que Abel explicó que la había escuchado cuando sólo tenía cuatro años de un álbum grabado en vivo en ese mismo estadio y sin nombrarla le rindió tributo a la querida y recordada "Negra" Mercedes Sosa, para recibir un cálido y cerrado aplauso.
El show continuó con climas de baladas y de baile con un mix de A veces pasa, Para saber y Ofrezco, a la que luego le siguieron, Tanto amor, El mar, Sin principio ni final y Motivos, esta última acompañado sólo por su guitarra.
"Nuevamente gracias porque después de estos tres conciertos vamos a estar un tiempo sin vernos, alrededor de seis meses, hasta volver con un disco nuevo, así que hasta nuestro próximo encuentro", dijo con emoción en sus palabras.
Inmediatamente la fiesta continuó con Aventura, Tiempo (casi a capella) y Juntos, una de las últimas composiciones que hizo especialmente para el espectáculo y disco más DVD del Estadio "Único" de La Plata.
Fuera del programa previsto, Abel le regaló a sus fans y se regaló una versión de su tema Aquí te espero que explicó "tenía muchas ganas de cantarla".
El alcatraz y Revolución con todo el público de pie anunciaba el final del show, para darle paso a los bises con Cuantas veces, La llave y A-Dios para marcar una noche de mucha música, climas y variados ritmos que hacen de Abel Pintos un cantautor completo y el que siempre sorprende en cada concierto o álbum.
Sin dudas que 20 años de carrera lo hicieron madurar y crecer en cada compromiso y que lo posiciona como un artista sin techo musical.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.