Homenaje a Alfredo Zitarrosa
Serrat: «El homenaje a Zitarrosa será una exaltación de la amistad»
Joan Manuel Serrat dijo ayer en Montevideo que el homenaje al músico uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989) en el que participará el jueves en la capital del país suramericano junto a más de 50 de artistas será "una fiesta de la exaltación de la amistad".
Joan Manuel Serrat dijo ayer en Montevideo que el homenaje al músico uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989) en el que participará el jueves en la capital del país suramericano junto a más de 50 de artistas será "una fiesta de la exaltación de la amistad".
De izquierda a derecha: el músico y poeta uruguayo, Fernando Cabrera; la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Mariana Percovich; Joan Manuel Serrat ; el intendente de Montevideo, Daniel Martínez; el secretario general de la Intendencia de Montevideo, Fernando Nopitsh; y el productor, Renée Ferraro, participan en una rueda de prensa este lunes, en la Intendencia de Montevideo (Uruguay).
© EFE
EFE - "No es una fiesta de reconocimiento a una artista, sino que es una fiesta de exaltación de la amistad. Yo estoy en este concierto no solo por estar en el homenaje a un gran artista, que también, estoy por estar en la fiesta de reconocimiento a un gran amigo", expresó Joan Manuel Serrat durante una conferencia de prensa.
"Me he sentido siempre un amigo muy querido por Alfredo (Zitarrosa) y por su familia", agregó el cantautor catalán.
El concierto homenaje a Zitarrosa reunirá sobre un escenario dispuesto en el Estadio Centenario de la capital uruguaya, y en el día en el que el músico habría cumplido 80 años, a 54 artistas nacionales e internacionales que interpretarán algunas de sus canciones.
Además de Serrat, participarán músicos como el uruguayo Jorge Drexler, la argentina Soledad Pastorutti o Rubén Albarrán, cantante del grupo mexicano Café Tacvba.
No faltarán otros intérpretes nacionales como Malena Muyala, Maia Castro, Pepe Guerra, Luciano Supervielle y Hugo Fattoruso.
El espectáculo tendrá como director musical al cantante, compositor y poeta uruguayo Fernando Cabrera y la producción del mismo cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura.
"Zitarrosa es un artista que vivió los escenario permanentemente durante una larga época, pero los años siguientes a su desaparición ha sabido permanecer en las diferentes generaciones de uruguayos que han ido apareciendo", manifestó Serrat.
Para el músico catalán, la vigencia actual de Zitarrosa reside en que "sus canciones siguen siendo cercanas a la gente, a sus realidades, y aceptadas en su vida cotidiana".
Zitarrosa, una de las figuras más destacadas de la música popular uruguaya, cantó a lo largo de su trayectoria no solo sus composiciones, sino temas de otros artistas como Carlos Gardel y Atahualpa Yupanqui y en su repertorio figuran zambas, milongas, valses, chamarritas, gatos o taquiraris.
También puso música a poemas de Carlos Roxlo, Idea Vilariño o Enrique Estrázulas y sus canciones se escucharon en toda América Latina y Estados Unidos.
Prohibido en las emisoras de radio de Uruguay en la última dictadura militar de Uruguay (1973-1985), durante la que se exilió en Argentina, México y España, volvió a su país en 1984, al término de la etapa dictatorial, y murió cinco años después en Montevideo por una peritonitis.
Acompañaron a Serrat en la rueda de prensa, entre otras personalidades, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y el artista Fernando Cabrera.
Martínez dijo sentirse "orgulloso" y "emocionado" de contar con la presencia de una persona de la trayectoria musical y humana de Serrat, "que difunde valores que trascienden su papel de cantautor".
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.