VIII Encuentro Internacional «Poesía en Paralelo Cero» Ecuador 2016
Aute recibe en Ecuador el Premio Poeta de Dos Hemisferios
El cantautor español Luis Eduardo Aute recibió hoy en Ecuador el Premio Poeta de Dos Hemisferios y en agradecimiento al lauro deleitó en esta capital con un inesperado concierto para dar fe de su mérito.
El cantautor español Luis Eduardo Aute recibió hoy en Ecuador el Premio Poeta de Dos Hemisferios y en agradecimiento al lauro deleitó en esta capital con un inesperado concierto para dar fe de su mérito.
La presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira junto a Luis Eduardo Aute este lunes.
© Asamblea Nacional del Ecuador
PL - Al recoger el galardón, que antes solo había reconocido en 2013 al prestigioso poeta argentino Juan Gelman, Luis Eduardo Aute aseguró que en su caso era inmerecido pero a partir de aquel momento haría todo para merecerlo.
El artista cumplió la promesa, leyó una selección de poemas de El sexto animal, un libro que acaba de publicar en España con un título así en mayúsculas y solo la letra t en baja, para que apenas se note, y que está lleno de reflexiones graciosas, perspicaces, cuestionadoras e irónicas.
Me siento como un marciano en un mundo de bestias, dice una de sus tantas confesiones poéticas, mientras algunas propuestas sorprenden por lo ingeniosas como la de impulsar un escuadrón de ladrones de drones.
Las ocurrencias de Aute marcaron el acto inaugural este lunes del octavo encuentro internacional Poesía cero, que tendrá lugar hasta el próximo 19 de marzo en varias ciudades de Ecuador, con la participación de más de 30 escritores de 11 países.
Durante la jornada de apertura, uno de los más grandes poetas ecuatorianos vivo, Fernando Casón, fue objeto de un tributo, pues al decir del director del evento, Javier Oquendo, la poesía está más allá de su lógica de ser humano.
La velada cerraba, según estaba predicho, con cuatro trovadores ecuatorianos y un español que interpretaron temas emblemáticos de Aute: La belleza, Al alba, De paso, Prefiero amar y Anda.
Al término de cada uno, el poeta tuvo la gentileza de acudir al escenario a saludar a cada músico en el Teatro Prometeo, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, pero concluido el programa previsto comenzó la improvisación de un maestro que a todas claras se pasea cómodamente por los caminos del arte.
Con una guitarra que no era suya, porque no vino preparado, antes de cantar expresó una súplica: "Por favor, háganme ecuatoriano", la sala abarrotada le respondió con una ovación de cariño.
Aute se deshizo en poesía, complació a la audiencia con Dentro, Las cuatro y diez, De alguna manera y Sin tu latido, temas en los que por momentos tuvo coros acompañantes y que lo dejaron sumergido en una marea de pueblo, deseosa de tirarse fotos junto a él y conseguir una firma en un libro.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.