Distinción
Entregan en Chile el Premio a la Música Nacional a Jorge González
En medio de la expectación que generó la reaparición pública de Jorge González, ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregaron el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2015, que reconoció al vocalista de Los Prisioneros en género Popular; Silvia Infantas en género Folclórico, Verónica Villarroel en Música Clásica; JCM Discográfica Ltda., en Producción Fonográfica, y Osiel Vega, en Edición Musical.
En medio de la expectación que generó la reaparición pública de Jorge González, ayer la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregaron el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2015, que reconoció al vocalista de Los Prisioneros en género Popular; Silvia Infantas en género Folclórico, Verónica Villarroel en Música Clásica; JCM Discográfica Ltda., en Producción Fonográfica, y Osiel Vega, en Edición Musical.
De izquierda a derecha: la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; Jorge González; y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Tras el encuentro privado de Jorge González con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, fue el padre del músico quien lo representó en la ceremonia realizada en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda.
En la oportunidad, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que "con este premio, es Chile el que expresa su cariño, su admiración, su reconocimiento y su gratitud".
Sobre los reconocidos, la Mandataria destacó que "Verónica Villarroel es, sin duda, la persona que más ha hecho por situar a Chile en el mapa lírico internacional; Silvia Infantas, en la música folclórica, es una institución, una maestra venerable de varias generaciones, y Jorge González es el letrista y compositor de música popular más influyente de la segunda mitad del siglo XX chileno y de estos años. Autor de himnos como Pateando piedras y Corazones rojos, su palabra, su agudeza, su mirada única han iluminado nuestros tiempos".
Para el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone: "cada uno de los premiados representa, sin duda, parte importante de la historia de Chile y de la diversidad de estilos e influencias que definen a nuestra música. Estamos muy orgullosos y honrados porque hoy además duplicamos las mujeres que reciben este galardón. En el CNCA estamos trabajando por mayor representatividad de mujeres creadoras en futuros reconocimientos".
Una vez terminada la ceremonia, Jorge González padre reconoció que "es un orgullo estar en este Palacio, haber conocido a la Presidenta de la República, que es mi amor platónico, y haber recibido este premio en nombre de mi querido hijo Jorge. Mi hijo está feliz, está muy emocionado. Le habría gustado estar con ustedes pero las condiciones de salud no están al 100 por ciento, aunque pronto va a estar bien".
El premio -administrado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- fue creado por el Estado Chileno en 1999 como un reconocimiento y estímulo a los artistas nacionales que, por su excelencia y creatividad, han realizado un aporte trascendente al repertorio nacional y a la historia cultural del medio.
El Premio a la Música Nacional Presidente de la República se ha otorgado a destacados representantes de la música chilena como Patricio Manns, Los Jaivas, Illapu, Luis Advis, Los Tres, Manuel García, Congreso, la Sonora Palacios, la Orquesta Sinfónica de Chile, entre otros.
Este galardón también releva el aporte de compañías discográficas y editores nacionales. La distinción reconoce la obra de autores o compositores, o de artistas intérpretes o ejecutantes, recopiladores o realizadores o productores musicales chilenos, por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional.
Los reconocidos en los géneros Popular, Folclórico y Música Clásica reciben, además del diploma, un estímulo en dinero equivalente a 270 UTM.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.