Joan Isaac: Jugar con ventaja
Concierto: Joan Isaac. BarnaSants
Lugar: L'Auditori. Barcelona
Fecha: 18 de enero de 2008
Para los que nos gusta sentir emociones, sabemos que asistir a un concierto de Joan Isaac es jugar con ventaja, en ellos, la emoción y los sentimientos están garantizados, y este concierto no iba a ser la excepción, Joan Isaac presentaba en el Auditori y dentro del marco BarnaSants 2008 su nuevo trabajo “La vida al Sol” un disco con 11 temas propios llenos de vida y escritos con el alma, un disco que nace después de un susto importante, que su corazón le dio hace dos años, y que marcó un antes y un después en su forma de ver la vida, además de estos 11 temas el disco incluye un guiño francés con la canción “I jo al meu racó” versión de un tema del cantautor Charles Aznavour.
Arropado por seis músicos Joan Isaac empezó el concierto como no podía ser de otra forma, con su tema “Gràcies vida, gràcies” para seguir después con otro tema de su anterior trabajo, “T’estimo en la rutina”. Joan Isaac fue desarrollando el concierto intercalando temas de anteriores trabajos, junto con los de su nuevo disco, siendo fiel a su estilo intimista, pero si dejar de lado ritmos con aire country, rumba o caribeños, como es el caso en el tema “Havana dreamin'” que está incluido en su anterior trabajo “De profundis”
También hubo lugar para las versiones de tres grandes maestros de la canción de autor, de Lluís Llach interpretó el tema “Vida”, seguidamente y acompañado al piano por Enric Colomer una magistral interpretación del tema de Serrat “La tieta” para concluir con el tema “I jo al meu racó” versión de un tema del cantautor francés Charles Aznavour y que como comentaba anteriormente podemos encontrar en su nuevo trabajo “La vida al sol”.
Y como es habitual en las grandes ocasiones tampoco faltó la presencia sobre el escenario de algunos amigos de Joan Isaac que le acompañaron en algunas de sus canciones, el primero en aparecer fue el músico Pere Bardagí que acompañó a Isaac al violín, dando a su tema “Que tramposa és la vida” un aire country, también estuvo sobre el escenario la cantaora de Flamenco Alba Guerrero que acompañó a Joan Isaac en su tema por rumba “Digue’m que no m’estimes”. Tampoco faltó una versión de la mítica canción “A Margalida” acompañada por la imponente voz en euskera de Gorka Knörr, versión que podemos encontrar el disco “Duets” de Joan Isaac.
Un concierto en general, como no podía ser de otra forma, cargado de emociones y sentimientos recíprocos, un concierto lleno de colores y de vida, de una vida al sol...
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.