Joan Isaac: Jugar con ventaja
Concierto: Joan Isaac. BarnaSants
Lugar: L'Auditori. Barcelona
Fecha: 18 de enero de 2008
Para los que nos gusta sentir emociones, sabemos que asistir a un concierto de Joan Isaac es jugar con ventaja, en ellos, la emoción y los sentimientos están garantizados, y este concierto no iba a ser la excepción, Joan Isaac presentaba en el Auditori y dentro del marco BarnaSants 2008 su nuevo trabajo “La vida al Sol” un disco con 11 temas propios llenos de vida y escritos con el alma, un disco que nace después de un susto importante, que su corazón le dio hace dos años, y que marcó un antes y un después en su forma de ver la vida, además de estos 11 temas el disco incluye un guiño francés con la canción “I jo al meu racó” versión de un tema del cantautor Charles Aznavour.
Arropado por seis músicos Joan Isaac empezó el concierto como no podía ser de otra forma, con su tema “Gràcies vida, gràcies” para seguir después con otro tema de su anterior trabajo, “T’estimo en la rutina”. Joan Isaac fue desarrollando el concierto intercalando temas de anteriores trabajos, junto con los de su nuevo disco, siendo fiel a su estilo intimista, pero si dejar de lado ritmos con aire country, rumba o caribeños, como es el caso en el tema “Havana dreamin'” que está incluido en su anterior trabajo “De profundis”
También hubo lugar para las versiones de tres grandes maestros de la canción de autor, de Lluís Llach interpretó el tema “Vida”, seguidamente y acompañado al piano por Enric Colomer una magistral interpretación del tema de Serrat “La tieta” para concluir con el tema “I jo al meu racó” versión de un tema del cantautor francés Charles Aznavour y que como comentaba anteriormente podemos encontrar en su nuevo trabajo “La vida al sol”.
Y como es habitual en las grandes ocasiones tampoco faltó la presencia sobre el escenario de algunos amigos de Joan Isaac que le acompañaron en algunas de sus canciones, el primero en aparecer fue el músico Pere Bardagí que acompañó a Isaac al violín, dando a su tema “Que tramposa és la vida” un aire country, también estuvo sobre el escenario la cantaora de Flamenco Alba Guerrero que acompañó a Joan Isaac en su tema por rumba “Digue’m que no m’estimes”. Tampoco faltó una versión de la mítica canción “A Margalida” acompañada por la imponente voz en euskera de Gorka Knörr, versión que podemos encontrar el disco “Duets” de Joan Isaac.
Un concierto en general, como no podía ser de otra forma, cargado de emociones y sentimientos recíprocos, un concierto lleno de colores y de vida, de una vida al sol...
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.