En Buenos Aires

«Voces de la independencia: Bagualer@s», el legado de Leda Valladares

AGENCIAS el 18/04/2016 

Silvia Iriondo, Melania Pérez, Suna Rocha y Miriam García son algunas de las artistas que participarán del ciclo dedicado a ese canto ancestral, que se realizará desde el 21 de abril y hasta noviembre en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires) por el Bicentenario de la Independencia.

«Voces de la independencia: Bagualer@s», el legado de Leda Valladares.

Autores relacionados

Télam - Acerca del ciclo, su coordinadora Miriam García —cantante, investigadora y docente— contó a Télam que la idea "es reivindicar el trabajo de Leda Valladares, rescatando el aporte de su obra a la identidad y emancipación cultural en el marco del Día la Independencia".

La propuesta nació de "Los Bagualazos" que viene armando desde hace años en ese espacio Miriam, discípula de Valladares, la artista tucumana responsable de haber rescatado buena parte de la herencia musical andina, en especial aquella de rastro anónimo, dejando un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.

"Nos llamaron para trabajar un ciclo y propuse dedicarnos solo a las bagualas, porque es el género más antigua del canto andino y todavía pervive en los Valles Calchaquíes. Con la baguala estoy haciendo mella no sólo en donde se la canta sino también como disparador de nuevas búsquedas", explicó Miriam García.

Voces de la Independencia propone acercar intérpretes de ese antiguo saber de muy diferentes procedencias y estilos, a partir de una grilla atractiva que abarca intérpretes del más puro lenguaje folclórico como Delia Velis, Teresita Cruz, Ema Pérez y Dorotea Tolaba, y nuevos exponentes del canto con caja.

Entre los artistas urbanos que toman el antiguo canto del noroeste como punto de partida para otras recreaciones y que cantarán en el encuentro se cuentan Silvia Iriondo, Suna Rocha, Los soneros del Calamaní, la cantante transexual Susy Shock, Pedro Canale —del grupo Chancha Vía Circuito—, la comparsa experimental La Tinya, Canto 4, Buscados Abrunitez, Oscar Palacios y otros.

El ciclo abrirá este jueves 21 con el concierto de Delia Velis, hija y nieta de bagualeros de Rosario de la Frontera (Salta), y a su voz y su caja seguirán el grupo vocal Canto x 4, Miriam García junto a Pedro Canale (del grupo Chancha Vía Circuito), que ofrecen una mixtura de canto, percusión y procesos electrónicos y Silvia Iriondo, intérprete de folclore argentino especializada en los cantos más antiguos del noroeste y que dedicó su último disco —Anónima— a recopilaciones realizadas por Valladares.

Los conciertos se realizarán a las 19, y la producción ejecutiva del ciclo está a cargo del Equipo de Difusión Canto con Caja, que dirigen Miriam García y Roberto Moreno.

Voces de la Independencia es parte del Proyecto Bicentenario: "Somos Nuestra Historia", programa anual que integra además literatura, conferencias y ediciones de libros y que está coordinado por Mercedes Viegas, responsable del área Cultura de la representación oficial del gobierno de Tucumán en Buenos Aires.

Luego se presentarán el viernes 15 de mayo Teresita Cruz, Oscar Palacios, Buscados Abrunitez (Marcela Abruzzese y Juan Benítez) y la reconocida cantora Suna Rocha.

La programación continuará el viernes 10 de junio con Ema Pérez, Susy Shock, Soneros del Calamaní; mientras que el viernes 15 de julio será el turno de Dorotea Tolaba, Carlos Olguín y La Tinya (comparsa experimental).

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.