En Buenos Aires

«Voces de la independencia: Bagualer@s», el legado de Leda Valladares

AGENCIAS el 18/04/2016 

Silvia Iriondo, Melania Pérez, Suna Rocha y Miriam García son algunas de las artistas que participarán del ciclo dedicado a ese canto ancestral, que se realizará desde el 21 de abril y hasta noviembre en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires) por el Bicentenario de la Independencia.

«Voces de la independencia: Bagualer@s», el legado de Leda Valladares.

Autores relacionados

Télam - Acerca del ciclo, su coordinadora Miriam García —cantante, investigadora y docente— contó a Télam que la idea "es reivindicar el trabajo de Leda Valladares, rescatando el aporte de su obra a la identidad y emancipación cultural en el marco del Día la Independencia".

La propuesta nació de "Los Bagualazos" que viene armando desde hace años en ese espacio Miriam, discípula de Valladares, la artista tucumana responsable de haber rescatado buena parte de la herencia musical andina, en especial aquella de rastro anónimo, dejando un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.

"Nos llamaron para trabajar un ciclo y propuse dedicarnos solo a las bagualas, porque es el género más antigua del canto andino y todavía pervive en los Valles Calchaquíes. Con la baguala estoy haciendo mella no sólo en donde se la canta sino también como disparador de nuevas búsquedas", explicó Miriam García.

Voces de la Independencia propone acercar intérpretes de ese antiguo saber de muy diferentes procedencias y estilos, a partir de una grilla atractiva que abarca intérpretes del más puro lenguaje folclórico como Delia Velis, Teresita Cruz, Ema Pérez y Dorotea Tolaba, y nuevos exponentes del canto con caja.

Entre los artistas urbanos que toman el antiguo canto del noroeste como punto de partida para otras recreaciones y que cantarán en el encuentro se cuentan Silvia Iriondo, Suna Rocha, Los soneros del Calamaní, la cantante transexual Susy Shock, Pedro Canale —del grupo Chancha Vía Circuito—, la comparsa experimental La Tinya, Canto 4, Buscados Abrunitez, Oscar Palacios y otros.

El ciclo abrirá este jueves 21 con el concierto de Delia Velis, hija y nieta de bagualeros de Rosario de la Frontera (Salta), y a su voz y su caja seguirán el grupo vocal Canto x 4, Miriam García junto a Pedro Canale (del grupo Chancha Vía Circuito), que ofrecen una mixtura de canto, percusión y procesos electrónicos y Silvia Iriondo, intérprete de folclore argentino especializada en los cantos más antiguos del noroeste y que dedicó su último disco —Anónima— a recopilaciones realizadas por Valladares.

Los conciertos se realizarán a las 19, y la producción ejecutiva del ciclo está a cargo del Equipo de Difusión Canto con Caja, que dirigen Miriam García y Roberto Moreno.

Voces de la Independencia es parte del Proyecto Bicentenario: "Somos Nuestra Historia", programa anual que integra además literatura, conferencias y ediciones de libros y que está coordinado por Mercedes Viegas, responsable del área Cultura de la representación oficial del gobierno de Tucumán en Buenos Aires.

Luego se presentarán el viernes 15 de mayo Teresita Cruz, Oscar Palacios, Buscados Abrunitez (Marcela Abruzzese y Juan Benítez) y la reconocida cantora Suna Rocha.

La programación continuará el viernes 10 de junio con Ema Pérez, Susy Shock, Soneros del Calamaní; mientras que el viernes 15 de julio será el turno de Dorotea Tolaba, Carlos Olguín y La Tinya (comparsa experimental).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.