«A guitarra limpia»

Raúl Torres en el Centro Pablo de la Torriente «A lira reluciente»

REDACCIÓN el 22/04/2016 

A lira reluciente es el nombre del concierto que el trovador cubano Raúl Torres ofrecerá en el patio de las yagrumas del Centro Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de la Habana el próximo 23 de abril a las 17:00 que augura un diálogo con sus nuevas canciones y el reencuentro con las clásicas.

Raúl Torres en el Centro Pablo de la Torriente «A lira reluciente».

Autores relacionados

"Siempre ha apostado por composiciones que no son de letras fáciles, sino que persiguen llegar a los detalles más profundos de las relaciones humanas", nos recuerda el investigador Joaquín Borges-Triana, para quien "en conjunto la producción autoral e interpretativa de Raúl Torres corrobora la idea de que una auténtica visión cultural tiene que ir más allá de constreñirse tanto a un estrecho nacionalismo como a los efluvios imperiales".

El guitarrista César Ochoa Cadrelo compartirá este recital que por su formato cercano, íntimo, contrasta con una de las más recientes presentaciones del trovador que tuvo lugar en el Teatro Nacional junto a la Orquesta Nacional, con la cual grabó el CD Nítida fe, última de sus producciones discográficas.

Con la presencia de la obra del maestro y hermano Nelson Domínguez en este concierto A guitarra limpia, se reconfirma, felizmente, esa vocación integradora que el Centro Pablo comenzó a desarrollar desde su nacimiento mismo, veinte años atrás. Unir lenguajes, acercar artistas de diversos modos de expresión, hacer coincidir distintos territorios de la imaginación y la belleza han sido también banderas de este tiempo que celebramos. En el caso de Nelson, con su obra presente en este concierto de Raúl Torres, estamos también recordando y agradeciendo una vez más, en la distancia y en la cercanía, aquel gesto inicial y generoso, en el que más de una veintena de artistas de la plástica, de muy diversas generaciones, donaron sus obras para ayudar al surgimiento del Centro Pablo. La obra de Nelson acompañando a Raulito en este concierto es símbolo de muchas cosas hermosas.

Raúl Torres es oriundo de Bayamo (Cuba), aunque se le conoce artísticamente desde muy niño en la ciudad de Matanzas. Con ciertos amigos, Pablo Milanés y Xiomara Laugart, marcan en 1989 su carrera: a partir de entonces será convocado a múltiples producciones discográficas y sus temas integrarán el repertorio de importantes intérpretes y agrupaciones cubanas y foráneas: Se fue incluyó el disco La Distancia de Simone y Ana Belén versionó Regrésamelo todo para Peces de ciudad.

Actualmente el cantautor cuenta con doce álbumes individuales: Candil de Nieve, Ala de luz, Maketa de platino, Fénix de cristal, Raúl y Pablo, In extremis, Rescate de un naufragio, Horizonte de sucesos, Otra vez Quijote, Si fuera flor (de canciones infantiles), Café Bombón y Nítida fe, este último junto a la Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del Maestro Enrique Pérez Mesa y con arreglos de Miguel Núñez.

LO + LEÍDO
1.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

2.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

3.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

4.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.