«A guitarra limpia»

Raúl Torres en el Centro Pablo de la Torriente «A lira reluciente»

REDACCIÓN el 22/04/2016 

A lira reluciente es el nombre del concierto que el trovador cubano Raúl Torres ofrecerá en el patio de las yagrumas del Centro Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de la Habana el próximo 23 de abril a las 17:00 que augura un diálogo con sus nuevas canciones y el reencuentro con las clásicas.

Raúl Torres en el Centro Pablo de la Torriente «A lira reluciente».

Autores relacionados

"Siempre ha apostado por composiciones que no son de letras fáciles, sino que persiguen llegar a los detalles más profundos de las relaciones humanas", nos recuerda el investigador Joaquín Borges-Triana, para quien "en conjunto la producción autoral e interpretativa de Raúl Torres corrobora la idea de que una auténtica visión cultural tiene que ir más allá de constreñirse tanto a un estrecho nacionalismo como a los efluvios imperiales".

El guitarrista César Ochoa Cadrelo compartirá este recital que por su formato cercano, íntimo, contrasta con una de las más recientes presentaciones del trovador que tuvo lugar en el Teatro Nacional junto a la Orquesta Nacional, con la cual grabó el CD Nítida fe, última de sus producciones discográficas.

Con la presencia de la obra del maestro y hermano Nelson Domínguez en este concierto A guitarra limpia, se reconfirma, felizmente, esa vocación integradora que el Centro Pablo comenzó a desarrollar desde su nacimiento mismo, veinte años atrás. Unir lenguajes, acercar artistas de diversos modos de expresión, hacer coincidir distintos territorios de la imaginación y la belleza han sido también banderas de este tiempo que celebramos. En el caso de Nelson, con su obra presente en este concierto de Raúl Torres, estamos también recordando y agradeciendo una vez más, en la distancia y en la cercanía, aquel gesto inicial y generoso, en el que más de una veintena de artistas de la plástica, de muy diversas generaciones, donaron sus obras para ayudar al surgimiento del Centro Pablo. La obra de Nelson acompañando a Raulito en este concierto es símbolo de muchas cosas hermosas.

Raúl Torres es oriundo de Bayamo (Cuba), aunque se le conoce artísticamente desde muy niño en la ciudad de Matanzas. Con ciertos amigos, Pablo Milanés y Xiomara Laugart, marcan en 1989 su carrera: a partir de entonces será convocado a múltiples producciones discográficas y sus temas integrarán el repertorio de importantes intérpretes y agrupaciones cubanas y foráneas: Se fue incluyó el disco La Distancia de Simone y Ana Belén versionó Regrésamelo todo para Peces de ciudad.

Actualmente el cantautor cuenta con doce álbumes individuales: Candil de Nieve, Ala de luz, Maketa de platino, Fénix de cristal, Raúl y Pablo, In extremis, Rescate de un naufragio, Horizonte de sucesos, Otra vez Quijote, Si fuera flor (de canciones infantiles), Café Bombón y Nítida fe, este último junto a la Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del Maestro Enrique Pérez Mesa y con arreglos de Miguel Núñez.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.