Novedad discográfica
Fernando Lerman presenta su nuevo disco «Tuyo, mío, nuestro»
En su nuevo disco, Tuyo, mío, nuestro, el compositor, saxofonista y flautista argentino Fernando Lerman reúne diversas tradiciones: la música popular argentina de matriz folclórica, el jazz, el tango, la música académica argentina y la música popular de distintas esquinas del continente.
En su nuevo disco, Tuyo, mío, nuestro, el compositor, saxofonista y flautista argentino Fernando Lerman reúne diversas tradiciones: la música popular argentina de matriz folclórica, el jazz, el tango, la música académica argentina y la música popular de distintas esquinas del continente.
Portada del disco «Tuyo, mío, nuestro» de Fernando Lerman.
Fernando Lerman, que se define como un "hacedor" de música argentina presentará el próximo 17 de mayo a las 21:00 en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) su nuevo trabajo Tuyo, mío, nuestro, un disco que cuenta con la participación especial de Juan Falú, Obi Homer, Claudio Ceccoli y Alan Plachta.
El material se divide en tres partes: Tuyo, que incluye obras de Juan Falú, Obi Homer, Claudio Ceccoli y Alan Plachta (cuatro guitarristas que participan en todo el disco); Mío, con composiciones de Lerman; y Nuestro, donde interpreta piezas clásicas como Golondrinas de Gardel-Le Pera o Chacarera de las piedras de Yupanqui, Tero Tero, de Waldo de los Ríos y Zamba del Pañuelo de Leguizamón y Castilla.
"La génesis de esta Música se remonta a un concierto de profesores en el Conservatorio Manuel de Falla a dúo con Juan Falú a fines de 1997. Por ese entonces se grabó, también, la canción El grillo violinista con la voz de Liliana Herrero, la guitarra de Obi Homer y el violín de Alejandro Elijovich. Tanto Alan Plachta como Claudio Ceccoli me invitaron a tocar su música en varias oportunidades" recuerda Fernando Lerman a propósito de Tuyo, Mío, Nuestro.
Con cada guitarrista surgen distintos entornos musicales: Alan propone un entorno jazzístico, Juan sorprende con absoluta espontaneidad, Claudio despliega su swing folklórico y Obi arregla los temas con minucioso detalle, prosigue.
Listado de temas
TUYO
1. Los Aromos (Obi Homer)
2. Zamba del Arribeño (Juan Falú)
3. A los saltos (Claudio Ceccoli)
4. Él, Solito (Alan Plachta)
MÍO
5. Gladiador Calchaquí (Fernando Lerman)
6. El grillo violinista(Fernando Lerman)
7. Cerro Siete Colores(Fernando Lerman)
8. Barrio Cafferata (Fernando Lerman)
NUESTRO
9 Golondrinas (Carlos Gardel – Alfredo Le Pera)
10 Chacarera de las piedras (Atahualpa Yupanqui)
11 Zamba del Pañuelo (Gustavo "Cuchi" Leguizamón – Manuel J Castilla)
12 Tero Tero (Waldo de los Ríos)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.