Reconocimiento
Miguel Ríos será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada
El cantante granadino Miguel Ríos, que está a punto de cumplir 72 años, verá reconocida su trayectoria profesional con el "Doctor Honoris Causa" de la Universidad de Granada (UGR), en un acto en el que estará acompañado por el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, el próximo viernes 20 de mayo.
El cantante granadino Miguel Ríos, que está a punto de cumplir 72 años, verá reconocida su trayectoria profesional con el "Doctor Honoris Causa" de la Universidad de Granada (UGR), en un acto en el que estará acompañado por el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, el próximo viernes 20 de mayo.
Miguel Ríos.
© Xavier Pintanel
EP - Miguel Ríos suma este importante reconocimiento a los múltiples premios que ha recibido a lo largo de su carrera. En 2014, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. Un año antes, en noviembre de 2013, la Academia Latina de la Grabación le distinguió con el Premio A la excelencia musical con un Grammy.
Retirado desde hace cinco años, ha retomado su actividad de forma puntual con la gira El gusto es nuestro, que le devolverá al directo de los escenarios y al contacto con el público este próximo mes de junio junto a Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel. Un artista fundamental para la historia del rock español, que siempre ha mantenido su compromiso social. Creador e intérprete de temas míticos como Santa Lucía, Insurrección, El blues del autobús o el Himno a la alegría.
Miguel Ríos nació en Granada en 1944. Editó su primer EP en enero de 1962 para la compañía Phillips y, desde entonces hasta nuestros días, ha producido algunas de las mejores canciones del repertorio del rock en español en infinidad de discos, y ha contribuido al desarrollo de ésta música en España y en Latinoamérica, actuando con muchos de sus mejores exponentes.
Ha mantenido una constante fascinación por la música en directo. Ha producido las giras: La Noche Roja (1978), Rock&Ríos (1982), El Rock de una Noche de Verano (1983), Rock en el Ruedo (1985), Big Band Ríos (1997), Miguel Ríos y las Estrella del Rock Latino (2002), 60mp3 (2005). Cantó con Ana Belén, Víctor Manuel y Joan Manuel Serrat en El gusto es nuestro (1996) y con Ana Belén y la OCG, dirigida por Josep Pons, repertorio de Kurt Weill en (1999). Ha recorrido España y medio mundo en innumerables giras y festivales a lo largo de sus casi 50 años de carrera.
También dirigió y presentó las series musicales en televisión: Qué Noche la de Aquel Año (RTVE 1987), Fiebre de Sur (Canal Sur 1993), y Buenas Noches Bienvenidos (Canal Sur 2007), entre otras actuaciones en programas y documentales, informa la SGAE en una nota.
Entre sus muchos galardones, destacan la Medallas de Oro de Granada, Bellas Artes, la del Mérito en el Trabajo y la de Andalucía, Hijo Predilecto de Granada, varios Premios Ondas, varios Premios de la Academia Música española, y un sin fin de reconocimientos a su carrera, Discos de Oro, y a sus distintos trabajos en el campo de la solidaridad como la Medalla de Oro de La Cruz Roja. Miguel Ríos ha trabajado en el campo de la solidaridad en numerosos conciertos a favor de los desprotegidos y de la naturaleza.
El 17 de septiembre de 2010 Miguel comenzó en Granada la que sería su gira de despedida Bye Bye Ríos, de la que se editó un CD que ocupó los primeros puestos de las listas de venta, y que lo llevó por España y Latinoamérica hasta finales de 2011, con gran éxito de público y crítica.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.