Reconocimiento

Miguel Ríos será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

AGENCIAS el 18/05/2016 

El cantante granadino Miguel Ríos, que está a punto de cumplir 72 años, verá reconocida su trayectoria profesional con el "Doctor Honoris Causa" de la Universidad de Granada (UGR), en un acto en el que estará acompañado por el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, el próximo viernes 20 de mayo.

Miguel Ríos.

© Xavier Pintanel

EP - Miguel Ríos suma este importante reconocimiento a los múltiples premios que ha recibido a lo largo de su carrera. En 2014, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. Un año antes, en noviembre de 2013, la Academia Latina de la Grabación le distinguió con el Premio A la excelencia musical con un Grammy.

Retirado desde hace cinco años, ha retomado su actividad de forma puntual con la gira El gusto es nuestro, que le devolverá al directo de los escenarios y al contacto con el público este próximo mes de junio junto a Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel. Un artista fundamental para la historia del rock español, que siempre ha mantenido su compromiso social. Creador e intérprete de temas míticos como Santa Lucía, Insurrección, El blues del autobús o el Himno a la alegría.

Miguel Ríos nació en Granada en 1944. Editó su primer EP en enero de 1962 para la compañía Phillips y, desde entonces hasta nuestros días, ha producido algunas de las mejores canciones del repertorio del rock en español en infinidad de discos, y ha contribuido al desarrollo de ésta música en España y en Latinoamérica, actuando con muchos de sus mejores exponentes.

Ha mantenido una constante fascinación por la música en directo. Ha producido las giras: La Noche Roja (1978), Rock&Ríos (1982), El Rock de una Noche de Verano (1983), Rock en el Ruedo (1985), Big Band Ríos (1997), Miguel Ríos y las Estrella del Rock Latino (2002), 60mp3 (2005). Cantó con Ana Belén, Víctor Manuel y Joan Manuel Serrat en El gusto es nuestro (1996) y con Ana Belén y la OCG, dirigida por Josep Pons, repertorio de Kurt Weill en (1999). Ha recorrido España y medio mundo en innumerables giras y festivales a lo largo de sus casi 50 años de carrera.

También dirigió y presentó las series musicales en televisión: Qué Noche la de Aquel Año (RTVE 1987), Fiebre de Sur (Canal Sur 1993), y Buenas Noches Bienvenidos (Canal Sur 2007), entre otras actuaciones en programas y documentales, informa la SGAE en una nota.

Entre sus muchos galardones, destacan la Medallas de Oro de Granada, Bellas Artes, la del Mérito en el Trabajo y la de Andalucía, Hijo Predilecto de Granada, varios Premios Ondas, varios Premios de la Academia Música española, y un sin fin de reconocimientos a su carrera, Discos de Oro, y a sus distintos trabajos en el campo de la solidaridad como la Medalla de Oro de La Cruz Roja. Miguel Ríos ha trabajado en el campo de la solidaridad en numerosos conciertos a favor de los desprotegidos y de la naturaleza.

El 17 de septiembre de 2010 Miguel comenzó en Granada la que sería su gira de despedida Bye Bye Ríos, de la que se editó un CD que ocupó los primeros puestos de las listas de venta, y que lo llevó por España y Latinoamérica hasta finales de 2011, con gran éxito de público y crítica.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.