«De poeta a poeta»

Pablo Milanés, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo en México

AGENCIAS el 19/05/2016 

Por primera vez, los trovadores Pablo Milanés, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo unieron su talento en un mismo escenario: el Auditorio Nacional de México, donde compartieron por más de tres horas sus éxitos para el deleite de sus seguidores.

De izquierda a derecha: Óscar Chávez, Pablo Milanés y Fernando Delgadillo.

Notimex - La sesión comenzó en punto de las 20:30 horas con la actuación de Fernando Delgadillo, quien portando un atuendo casual, jeans y camisa blanca, abrió su actuación con el tema Pronóstico del tiempo.

Entre anécdotas colmadas de nostalgia y otras más alegres, el cantautor ofreció una hora de coplas muy sentidas, entre ellas Enseña Nacional, Momentos pendientes y Llamadas anónimas.

Delgadillo compartió con el público lo mismo temas nacionalistas que amorosos. Respecto al primero refirió que aunque muchos autores escriben una canción a la patria, a él le costó mucho tiempo hacerlo porque quería darle claridad a lo que quería decir, porque dijo: las palabras son instrumentos.

Se trató de Enseña nacional, en la que expone sus apreciaciones en torno a la bandera nacional, símbolo que representa a México y que es "una imagen tan sagrada para algunos de nosotros", anotó.

Posteriormente se escuchó un tema que dedicó a su padre y a todos quienes lo son. Mientras la interpretó se proyectaban imágenes de su familia, las cuales expuso lo inspiraron para la creación de la misma.

Acompañado de una orquesta de cuerdas que estuvo bajo la dirección Mario Santos, compartió el tema Momentos pendientes, pero antes bromeó sobre ese amor que no es correspondido pero que se tiene presente cuando piensas en el paraíso.

Bajo una atmósfera festiva hizo vibrar el Auditorio con Duele, una canción con referencias del ritmo go-go, que el público acompañó con palmadas.

Aunque parecía que se despediría del escenario con el tema Llamadas anónimas, que escribiera en 1994, el siguiente cantautor en arribar al escenario, Óscar Chávez, lo invitó a cantar a su lado.

Acordes de piano marcaron el preámbulo para la participación de Chávez, quien tras agradecer la presencia del público, compartió que invitaría a Delgadillo a cantar Déjame muero por ti, que de inmediato consiguió sonadas ovaciones.

La euforia del público no se hizo esperar y aunque algunas mujeres gritaron algunos piropos al músico de 84 años, él no perdió la concentración y ponderó temas que han marcado su música, como el movimiento zapatista, su amor por México, la labor del comandante Ernesto "Che" Guevara y el amor.

Entre consignas sobre el valor de los chiapanecos, pero no de quienes gobiernan la entidad, el legado de José Emilio Pacheco y la lucha del "Che", el cantautor se mostró muy lúcido y contento por pisar nuevamente el Coloso de Reforma.

Por espacio de más de una hora, el también actor, considerado el máximo exponente de la nueva trova Mexicana, interpretó lo mismo huapango que danzonetes, como Trueno, con el que invitó al público a bailar, mientras que con el tema Se vende mi país hizo énfasis en el contexto nacional contemporáneo.

Regalé mi alma, Perdón e Y... Fueron otros de los temas que compartió anoche Chávez, quien estuvo acompañado de sus músicos conocidos como Los Morales, quienes también fueron ovacionados.

Al ceder el escenario a Pablo Milanés, el trovador cubano celebró volver a pisar este escenario y más por hacerlo al lado de Chávez y recreando una atmósfera festiva interpretaron Por ti, que hizo retumbar el recinto gracias a las sonadas ovaciones.

Luego, el solo hizo sonar En paz, tema del que refirió es una especie de testamento del poeta modernista mexicano Amado Nervo, y continuó su actuación con el tema Cuánto gané, cuánto perdí, Si ella me faltara alguna vez y Amo esta isla, un homenaje a su país: Cuba.

A través de ritmos propios del Caribe, el cubano interpretó dos temas de su más reciente producción discográfica: Amor de otoño y El otoño del amor, la primera sobre el amor y la segunda de desamor.

El amor de mi vida y ías de gloria fueron dos de los temas más celebrados de su actuación.

Tras varios minutos de música de manera magistral volvieron al escenario los Chávez y Delgadillo, a fin de fundir su voz con Milanés e interpretar El breve espacio en que no estás, canción de cerró con broche de oro la exitosa velada.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.