Crisis política en Brasil
Michel Temer cede ante las críticas y opta por recuperar el Ministerio de Cultura
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, recuperará finalmente el Ministerio de Cultura tras las numerosas críticas recibidas en los últimos días a raíz de la eliminación de esta cartera que pasó a depender del Ministerio de Educación, según informaron hoy fuentes oficiales.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, recuperará finalmente el Ministerio de Cultura tras las numerosas críticas recibidas en los últimos días a raíz de la eliminación de esta cartera que pasó a depender del Ministerio de Educación, según informaron hoy fuentes oficiales.
Michel Temer.
EFE - "Es un gesto con el fin de serenar los ánimos para centrarnos en un objetivo mayor: la cultura brasileña", dijo el ministro de Cultura, José Mendonça Filho, en unas declaraciones que fueron publicadas este sábado en la página oficial de Facebook de su ministerio.
El nuevo ministro, que está previsto que jure el cargo este próximo lunes, será Marcelo Calero, quien ya había sido elegido como responsable de la nueva secretaria de cultura.
"Vamos a trabajar junto con Marcelo Calero para potenciar los proyectos y acciones entre la educación y la cultura", apuntó Mendoça Filho.
Calero, de 33 años, era responsable de la Secretaría Municipal de Cultura de Río de Janeiro desde el año pasado.
El Ejecutivo hace frente así a las numerosas críticas recibidas por parte tanto del mundo de la cultura, como por diversos sectores de la sociedad brasileña por la supresión de esta cartera, dentro del plan de reorganización del gabinete ministerial llevado a cabo por Temer tras asumir la jefatura de Estado la semana pasada.
Ante la grave crisis económica que atraviesa el país, el presidente interino optó por recortar el número de ministerios que pasó a ser de 24 tras la fusión de algunas de las 31 carteras anteriores.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.