XX Feria Internacional Cubadisco 2016
Llegó a su fin la XX Feria Internacional Cubadisco 2016
Con el estreno del concierto Formell Sinfónico, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, llegó hoy a su fin la XX Feria Internacional Cubadisco 2016.
Con el estreno del concierto Formell Sinfónico, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, llegó hoy a su fin la XX Feria Internacional Cubadisco 2016.
Joaquín Betancourt al frente de Formell Sinfónico.
© Yander Zamora
ACN - La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por los maestros José Antonio Méndez y Joaquín Betancourt, presentaron al público capitalino versiones de obras que llevan la firma del maestro Juan Formell, homenaje que contó con la participación de destacados músicos cubanos.
Otra sorpresa devino con la presentación del Proyecto Popularmente Sinfónico de Producciones Colibrí, cerrando así por todo lo alto la gran fiesta del disco cubano, dedicada en esta edición a la música popular bailable.
Durante más de una semana el más relevante y único evento dedicado a promover la producción discográfica cubana presentó un programa diverso que abarcó conciertos, homenajes, presentaciones de discos y audiovisuales en varios espacios de La Habana.
Momentos muy especiales marcaron a Cubadisco 2016, entre ellos los conciertos ofrecidos por la mítica orquesta Buena Vista Social Club en el teatro Karl Marx, en lo que fue la despedida de la agrupación de los escenarios.
Asimismo la actuación del álbum Tronco Viejo, del cantante dominicano Johnny Ventura, quien recibió un Premio Especial por el disco y el concierto homenaje a Elio Revé Matos ofrecido por el Charangón y artistas invitados.
También resultaron significativos el Septeto Santiaguero y el salsero dominicano José Alberto "El canario" en la Sala Avellaneda, y la presentación especial del proyecto Bossa Nova Sinfónico, agrupación que regaló al público clásicos del repertorio de la música brasileña.
Fueron muchos los materiales presentados al certamen y más de 100 optaron por el premio en las diferentes categorías, en las que sobresalió el trabajo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), el sello Bis Music y producciones Colibrí, a los que se sumaron los sellos foráneos e independientes.
Una nueva edición del Simposio Internacional tuvo lugar del 17 al 19 en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, en el que musicólogos, promotores y otros especialistas debatieron sobre la música popular bailable.
Cubadisco 2016, tuvo como Presidentes de Honor a los músicos Adalberto Álvarez y Elio Revé.
La cita volvió a ser la reina de la discografía y de la música cubana en general, con un ambicioso programa, el evento trascendió su marco fundacional para lograr transformarse en un hecho cultural masivo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.