II festival Café Vinilo 2016

El dúo Cardozo-Quintero se reencontró en el Festival Vinilo

AGENCIAS el 03/06/2016 

Los guitarristas Edgardo Cardozo y Juan Quintero compartieron el escenario en la segunda noche del Festival Vinilo —que celebra su séptimo año— en un encuentro a sala llena que expresa, a modo de síntesis, los contornos y ambiciones musicales de ese espacio porteño que se convirtió en la referencia primaria de algunos artistas del circuito.

El dúo Cardozo-Quintero se reencontró en el Festival Vinilo.

Télam - Compositores, cantantes e instrumentistas, Edgardo Cardozo y Juan Quintero trabajan con algunas de las tradiciones más añejas y sedimentadas de la música popular y, sin embargo, sus repertorios se alejan de la repetición y de las estructuras rígidas de la canción folclórica.

Se trata de unas músicas expulsadas hace años de los medios masivos de comunicación —que en los 60', por ejemplo en el folclore, empujaban el protagonismo de sus mejores exponentes— y que anidaron en el circuito de la música en vivo con un contundente éxito de convocatoria, aunque marginal para los términos de la industria del infoentretenimiento.

Un ejemplo además de arte en colaboración, que se condensó en aquel disco Amigo, de 1997, y que luego arrojó encuentros en los escenarios con alguna regularidad.

El programa de la noche, que el público tenía aprendido por su fidelidad a estos encuentros, incluyó canciones como Claridad (con música de Cardozo sobre un texto de Juan L. Ortiz), Ultimas palabras de aliento y Bandera (Juan Quintero) y citas como Platónico (Gabriela Amalfa) y Los pensamientos (No sé qué tiene esa calle), atribuida a Saúl Salinas, y ambas incluidas en Amigo.

No hubo necesidad de ninguna definición explicativa de sus músicas ni sus lenguajes. Y he allí un mérito de la identidad de Vinilo, que asoció su escenario a una forma de aproximación a la música eludiendo esas simplificaciones y que, así, se erigió en el espacio por excelencia de artistas como Dino Saluzzi, Cecilia Todd o Raúl Barboza y los dos guitarristas que se presentaron anoche, entre tantos más.

El Festival Vinilo, que comenzó el miércoles con la presentación de Fadeiros, se extenderá hasta el domingo en Gorriti 3780 (Buenos Aires, Argentina).

La multi-instrumentista cubana Yusa brindará un concierto hoy desde las 21; mañana será el turno de Roxana Amhed, el sábado el pianista Adrián Iaies & El Colegiales Quartet y el domingo será el cierre a cargo de la orquesta tanguera El Arranque.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.