XXVI Festival Internacional Boleros de Oro 2016
Rodrigo de la Cadena regresará a conquistar La Habana
Rodrigo de la Cadena, el joven bolerista mexicano que siendo un niño viajó sin invitación a Cuba hace casi 10 años y conquistó al público, a la crítica y a organizadores de los festivales Boleros de Oro, regresará a La Habana.
Rodrigo de la Cadena, el joven bolerista mexicano que siendo un niño viajó sin invitación a Cuba hace casi 10 años y conquistó al público, a la crítica y a organizadores de los festivales Boleros de Oro, regresará a La Habana.
Rodrigo de la Cadena.
PL | Benito Joaquín - Esta vez el joven mexicano de ascendencia yucateca y sinaloense, se presentará como invitado del XXVII Festival Internacional Boleros de Oro, que abrirá sus puertas del 22 al 26 del presente mes en varios sitios de la capital cubana y ciudades de provincias.
También promoveré el I Festival Mundial del Bolero convocado para efectuarse en esta capital del 25 al 28 de agosto próximo, subrayó el bolerista y director artístico de las orquestas Solistas de Agustín Lara, Mexicana del Bolero, y de la que lleva su nombre.
Durante uno de los capítulos temáticos del nuevo Boleros de Oro expondremos la iniciativa México-Cuba para presentar juntos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la solicitud de que valore declarar al bolero patrimonio inmaterial de la humanidad, reveló.
Asimismo, dijo, impartiremos una conferencia magistral sobre el icónico compositor e intérprete mexicano de canciones y boleros, Agustín Lara, mi referente musical más cercano, junto a mis maestros Ignacio Gutiérrez Campoy (piano y ópera), Enrique Jasso (canto), Humberto Basurto (piano) y Joao Henrique (armonía), acotó.
Rodrigo de la Cadena tiene grabados siete discos y además es compositor, conductor de radio y televisión, investigador y director artístico.
Importantes sedes culturales de Brasil, Argentina, Panamá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Belarús, Rusia, Italia y de las más importantes ciudades mexicanas conocen del carisma y talento de este joven de 26 años.
En esos lugares compartió escenarios con José José, Juan Gabriel, Armando Manzanero, el Tenor José Luis Duval, Xavier Cortés, Barry I. White, Gualberto Castro, Imelda Miller, Lucho Gatica, Alejandro Algara, Manoella Torres, Alejandra Ávalos, Aída y Carlos Cuevas y Marco Antonio Muñiz.
También ha subido a escena en La Habana y en otros países con algunos de los más importantes boleristas cubanos y trovadores.
Invitado por el Proyecto Manzanillo en octubre de 2015 precedió el concierto ofrecido en el famoso balneario de Acapulco por Pablo Milanés, durante el IX Festival Internacional de la NAO.
Con anterioridad fue elogiado también por el público y la crítica cubana en las ediciones XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXV, del Festival Internacional Boleros de Oro, efectuadas en la capital cubana y en otras ciudades de la Isla.
La presencia en La Habana de este bolerista, antecede su participación como presidente de uno de los jurados del Festival Internacional de la canción eslava Slavianski Bazar-Vítebsk 2016, dónde en 2014 fue el primer latinoamericano en ganar el Gran Prix de ese concurso, que anualmente organizan Belarús, Rusia y Ucrania.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.