En el teatro Karl Marx

Haydée y Pablo Milanés seducen a los cubanos

AGENCIAS el 13/06/2016 

Todavía hoy retumban en La Habana las voces de los cantantes cubanos Haydée y Pablo Milanés, quienes protagonizaron un singular romance musical para deleitar a los amantes de la buena música.

Haydée y Pablo Milanés en el teatro Karl Marx.

© Roberto Ruiz | on cuba

PL - La cristalina voz de Haydée Milanés estremeció el teatro Karl Marx al interpretar Comienzo y final de una verde mañana, para solo unos minutos después recibir a su padre en el escenario y cantar junto él Si ella me faltara alguna vez.

A sala llena transcurrió el recital de este sábado, devenido homenaje de la joven artista a su progenitor, considerado uno de los mayores exponentes de la música cubana y reconocido en 2015 con un Grammy Latino Honorífico.

Los melómanos reunidos en el teatro corearon conocidas canciones de Pablo Milanés, entre ellas Para vivir, Ya se va aquella edad, El breve espacio en que no estás, Yolanda y Ámame como soy, algunas de ellas contenidas en un disco conformado 12 temas, aun en producción.

En un dúo sin precedentes, Haydée cantó junto a Pablo temas con los creció y que sin lugar a dudas despertaron en ella inquietudes musicales y la llevaron a cultivar una exitosa carrera.

Según la intérprete, su prioridad a la hora de concebir el álbum fue resaltar la belleza de estas piezas y el papel de la guitarra, instrumento indispensable en la labor creativa de su padre y maestro.

De esta manera, el público asistente al concierto fue testigo de un singular recorrido por la amplia discografía de uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana.

Con producción y dirección musical de la propia Haydée, el romance musical entre padre e hija agrupó una veintena de canciones que estarán incluidas en un DVD del realizador Alejandro Gutiérrez.

Titulado Amor, el recital congregó el talento de los instrumentistas locales Raúl Verdecia (guitarras), Roberto Gómez (guitarras y tres), Enrique Plá (batería), Frank Rubio (bajo) y Yaroldi Abreu y Guillermo del Toro en la percusión.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.