Novedad editorial
Fabián Matus habla de su madre en «Mercedes Sosa. La Mami»
Fabián Matus, de la mano de PlanetadeLibros, acaba de lanzar Mercedes Sosa. La Mami, un libro en donde dialoga con su memoria para sumar a las anécdotas familiares una gran cantidad de secretos profesionales hasta hoy inéditos.
Fabián Matus, de la mano de PlanetadeLibros, acaba de lanzar Mercedes Sosa. La Mami, un libro en donde dialoga con su memoria para sumar a las anécdotas familiares una gran cantidad de secretos profesionales hasta hoy inéditos.
Portada del libro «Mercedes Sosa. La Mami» de Fabián Matus y Maby Sosa.
"Sigo extrañándola tanto como cuando se fue. Al principio intenté acercarme a ella, o más bien a su recuerdo, con cierta desesperación. Con el tiempo aprendí a hacerlo desde la ausencia, como sucede hoy con este libro. Sin esperarlo, encontré al escribirlo un montón de respuestas". Con estas palabras Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa y Óscar Matus —otro de los fundadores y componentes fundamentales de Nuevo Cancionero argentino—, describe la necesidad vital que le surgió para escribir Mercedes Sosa. La mami, el libro que acaba de lanzar PlanetadeLibros.
Pero Fabián Matus es mucho más que el hijo de Mercedes Sosa. Es quien estuvo a su lado durante toda su vida para cuidarla y acompañarla, y es también quien maniobró en buena parte de su carrera musical, alguna que otra vez debiendo confrontarla, al ocuparse de la producción de sus conciertos y de sus discos en distintas etapas de la trayectoria de "la Voz de Latinoamérica".
Los primeros pasos de Mercedes en Mendoza, los comienzos en una pensión en Buenos Aires, las giras nacionales, el Nuevo Cancionero, el exilio forzado, el histórico regreso a la Argentina, los conciertos en el teatro Ópera, los tours mundiales, la epopeya de Cantora, la intimidad detrás de la figura pública, las buenas y las malas. En Mercedes Sosa. La Mami, Matus dialoga con su memoria para sumar a las anécdotas familiares una gran cantidad de secretos profesionales hasta hoy inéditos, que incluyen entrevistas a personas del entorno más cercano y a los músicos y amigos que, como él, celebran en este documento único las experiencias que atravesaron juntos.
Fabián Matus nació el 20 de diciembre de 1958. Se desempeñó como productor de eventos culturales y artísticos, productor discográfico y de programas radiales, televisivos y documentales, tour manager, productor integral de espectáculos musicales, teatrales y de video. También fue representante de numerosos artistas, entre ellos, Mercedes Sosa, Julia Zenko, Nito Mestre y Daniel Melero. A partir de 2010 dirige, desde su función de presidente, la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.