«Wiñoy Tripantv»
Rubén Patagonia recreará a los autores del norte y del sur argentino
El cantor popular argentino Rubén Patagonia recreará a grandes autores del norte y del sur argentino junto a Tomás Lipán el próximo viernes en su espectáculo Wiñoy Tripantv —Vuelve el sol—, un encuentro llamado a conmemorar el momento en el que los pueblos originarios celebran como su año nuevo.
El cantor popular argentino Rubén Patagonia recreará a grandes autores del norte y del sur argentino junto a Tomás Lipán el próximo viernes en su espectáculo Wiñoy Tripantv —Vuelve el sol—, un encuentro llamado a conmemorar el momento en el que los pueblos originarios celebran como su año nuevo.
Rubén Patagonia recreará a los autores del norte y del sur argentino.
Télam - "Wiñoy tripantv significa Vuelve el sol. La Madretierra, la Pachamama, renueva su ciclo, germinando la vida a su paso, fortaleciendo el presente desde la memoria y eso es lo que queremos reflejar desde nuestro mensaje que es sencillo y directo", explicó Rubén Patagonia en diálogo con Télam.
La velada en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575) del barrio porteño de San Telmo en Buenos Aires (Argentina) comenzará a las 21 con el cantautor jujeño Tomás Lipán como invitado y tendrá una nueva fecha el viernes 24 con la presencia del joven cantor y compositor Bruno Arias "El Changuito volador".
"No actuamos muy seguido en Buenos Aires por eso es que cuando lo hacemos queremos hermanarnos con otros cantores populares que la vida hizo que compartiéramos una amistad y un sentimiento por la Pacha, que tanto mal le estamos haciendo en los últimos tiempos sin pensar en el futuro", señaló Patagonia.
"Este Wiñoy tripantv tiene el motivo del encuentro, el regreso del sol que se acerca, y nosotros lo celebramos cantando. Es el momento en el que los pueblos originarios argentinos, tan vapuleados desde hace mucho tiempo, celebran como su año nuevo", reflexionó.
El cantante adelantó que "con Tomás (Lipán) y con Brunito (Arias) vamos a hacer temas que tienen que ver con el concepto, desde su norte hasta nuestro sur. Festejar a grandes autores como Don Marcelo Berbel, Sergio Castro, Hugo Giménez Agüero, Ricardo Vilca, Fortunato Ramos, para hacer una verdadera fiesta del canto popular argentino".
Patagonia estará secundado por el grupo que comanda su hijo Jeremías Chauque y como invitado participará el guitarrista Claudio "Tano" Marciello de la banda metalera Almafuerte y Ruta 3.
"El 'Tano' es uno de los guitarristas más importantes argentinos. No sólo tiene un sentir potente de metal argento, sino que toca con mucho criterio y conocimiento, folclore, tango y lo que se te ocurra. Vamos a revivir con él aquellas inolvidables noches de Cosquín", destacó.
Rubén Patagonia comentó que espera tener listo antes de fin de año el nuevo disco que está grabando y que incluirá "siete u ocho temas que pertenecen a mi hijo Jeremías".
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.