Novedad editorial

Mercedes Sosa, artista rigurosa y «mami» cariñosa, según el recuerdo de su hijo

AGENCIAS el 19/06/2016 

Mercedes Sosa fue una profesional exigente y rigurosa, una madre cariñosa y una mujer de fuerte personalidad, según la recuerda su hijo, Fabián Matus, en un libro sobre la reconocida cantante argentina que acaba de publicarse.

Fotografía del 15 de junio de 2016, de Fabián Matus, hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa durante una entrevista con Efe en Buenos Aires (Argentina).

© EFE

Télam - Mercedes Sosa. La Mami es un relato íntimo sobre la artista, fallecida en octubre de 2009, con testimonios de familiares directos y amigos y también de la "otra familia", el equipo de trabajo con el que compartía muchísimo tiempo.

"Buscamos ofrecer una semblanza de Mercedes Sosa arriba del escenario, como trabajadora, pero a la vez también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas", dijo Matus en una entrevista con Efe, concedida en la sede en Buenos Aires de la Fundación Mercedes Sosa, que dirige desde 2010.

Matus, que trabajó con su madre como representante y organizador de sus giras, ya había abordado la vida de su madre en Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica, un documental de 2013, pero cuya dirección estuvo a cargo de Rodrigo Vila y, por tanto, es la visión del realizador sobre una de las mayores exponentes del folclore argentino.

El libro, editado por Planeta, es una usina de recuerdos personales que desgrana desde los primeros pasos de "la Negra", nacida en la norteña provincia de Tucumán en 1935, hasta su consolidación artística, el exilio forzado, su regreso a Argentina, sus giras y su historia familiar.

Matus revela, entre otras cosas, que su madre, que vendía miles de discos y llenaba las salas de conciertos en todo el mundo, "tenía como una sensación de que no era una figura exitosa" y que "era terriblemente perfeccionista, con ella misma y con su entorno".

"Como ella tuvo que batallar mucho para lograr los pasos que fue dando, siempre fue consciente de que hay una cuota de oportunidad pero que solo se puede aprovechar si uno está preparado y formado para eso. Eso implica rigor y ella era rigurosa con su trabajo", señala Matus.

Además de los relatos que Matus escribió en colaboración con su prima, Maby Sosa, y de las entrevistas, el libro contiene fotografías, muchas de ellas del archivo familiar, como una que muestra a Mercedes "nena", con 4 años, y la última imagen tomada a la artista, en 2009 en el hospital, antes de ser ingresada en terapia de cuidados intensivos.

También incluye una carta que Mercedes escribió a su hijo desde su exilio en Madrid, en 1981, durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

La relación entre madre e hijo no siempre fue fácil: "Hemos trabajado en cinco etapas diferentes, lo que implica haber tenido cuatro peleas en el medio, y las separaciones, por su carácter y el mío, siempre han sido tempestuosas", admite Matus.

Pero en cada reconciliación destaca que hubo diálogo para "recomponer lo roto y establecer nuevos parámetros para evitar peleas futuras".

"No era una persona fácil de manejar. Tenía convicciones muy firmes, las defendía, pero también estaba dispuesta a escuchar", destaca su hijo.

Uno de los costados menos conocidos de su madre, afirma, era su sentido del humor.

"Era muy chistosa. Era terriblemente humorística. Tenía esa capacidad de mantenerse seria mientras te decía una brutalidad impresionante o de observar algo y hacer un comentario que nos hacía morir de risa", recuerda.

El libro incluye testimonios de los nietos de Mercedes, Araceli y Agustín, y un capítulo dedicado a Emma, madre de la artista.

"Mi mamá, que era una figura que mandaba, cuando mi abuela decía que no, se acababan las discusiones. La figura de la abuela es muy importante para nosotros porque fuimos formados en una familia de matriarcado", sostiene Matus.

"La Mami", como su hijo llamaba —y aún llama— cariñosamente a Mercedes, era, según Matus, "como una hermosa y explosiva mezcla de madre italiana y judía", un "encanto" de madre, "terriblemente cariñosa y muy de estar encima" y que desde chico le "enseñó a ser responsable".

"Una mujer fuerte", redondea Matus.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.