Aniversario
Argentina recuerda a Mercedes Sosa en el 81 aniversario de su nacimiento
Mercedes Sosa, considerada uno de los máximos exponentes del folclore argentino, es recordada hoy en Buenos Aires con diversas actividades culturales y musicales en el marco de los festejos por el 81 aniversario de su nacimiento.
Mercedes Sosa, considerada uno de los máximos exponentes del folclore argentino, es recordada hoy en Buenos Aires con diversas actividades culturales y musicales en el marco de los festejos por el 81 aniversario de su nacimiento.
Mercedes Sosa.
© EFE
EFE - Festivales con artistas en vivo, la actuación del cuadro de danza de los ponchos de Mercedes Sosa, la presentación de una revista para niños sobre su vida y obra, y del libro Mercedes Sosa la mami (Planeta), la Fundación Centro Cultural quiso recordar a "La Negra", la cantante que puso el folclore argentino en el mundo.
"Vamos a estar organizando la muestra de una serie de afiches de la carrera de mi mamá desde el año 1952 al 2008", explicó a Efe el hijo de la artista y presidente de la Fundación Mercedes Sosa, Fabián Matus, minutos antes de la apertura de las conmemoraciones en la sede de la fundación que acogió el evento.
"Mercedes era la voz más reconocida en el mundo de Argentina", remarcó el presidente de la entidad, quien confiesa que el hecho de haber nacido en la norteña provincia argentina de Tucumán un 9 de julio, el mismo día en que se firmó la declaración de la independencia nacional, es solo "una coincidencia más" que hoy, cuando se celebra el bicentenario de esa efeméride histórica, cobra mayor relevancia.
"Hoy su aniversario se vive con mayor peso desde lo patriótico" señaló el hijo de "La Negra", quien enfatizó que sus cumpleaños siempre marcaron la actualidad del día en los medios gracias a la "gran fiesta" que organizaba en su domicilio porteño con la presencia de artistas, intelectuales y periodistas, y que hoy continúan llenando de "buenos recuerdos" a sus familiares directos.
Calificada internacionalmente como "la voz de Latinoamérica" por su música, la misma que marcó a "varias generaciones" de argentinos, Sosa volvió a ser protagonista en Buenos Aires gracias a un "festival musical" que contó con "la presencia de varios artistas de folclore, tango y pop" nacional, como Franco Ramírez, Florencia Paz o Juan Vattuone, entre otros.
La "presentación formal" del libro Mercedes Sosa la mami es otro de los atractivos de esta jornada con el que buscan ofrecer una semblanza sobre la artista encima del escenario, como trabajadora, pero también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas, explicó Matus.
Por último, la fundación presentará la Revista para niños Mercedes Sosa, de la editorial Sudestada.
"Un pequeño relato de la vida de mamá para que los chicos tenga una pequeña introducción, un conocimiento de quien fue, sus orígenes y sus amigos", aclaró Matus sobre este volumen destinado a niños de entre 5 y 11 años.
La cantante falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires y fue velada en el Congreso Nacional de Argentina ante la presencia de numerosas autoridades y miles de seguidores.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.