Aniversario

Argentina recuerda a Mercedes Sosa en el 81 aniversario de su nacimiento

AGENCIAS el 09/07/2016 

Mercedes Sosa, considerada uno de los máximos exponentes del folclore argentino, es recordada hoy en Buenos Aires con diversas actividades culturales y musicales en el marco de los festejos por el 81 aniversario de su nacimiento.

Mercedes Sosa.

© EFE

EFE - Festivales con artistas en vivo, la actuación del cuadro de danza de los ponchos de Mercedes Sosa, la presentación de una revista para niños sobre su vida y obra, y del libro Mercedes Sosa la mami (Planeta), la Fundación Centro Cultural quiso recordar a "La Negra", la cantante que puso el folclore argentino en el mundo.

"Vamos a estar organizando la muestra de una serie de afiches de la carrera de mi mamá desde el año 1952 al 2008", explicó a Efe el hijo de la artista y presidente de la Fundación Mercedes Sosa, Fabián Matus, minutos antes de la apertura de las conmemoraciones en la sede de la fundación que acogió el evento.

"Mercedes era la voz más reconocida en el mundo de Argentina", remarcó el presidente de la entidad, quien confiesa que el hecho de haber nacido en la norteña provincia argentina de Tucumán un 9 de julio, el mismo día en que se firmó la declaración de la independencia nacional, es solo "una coincidencia más" que hoy, cuando se celebra el bicentenario de esa efeméride histórica, cobra mayor relevancia.

"Hoy su aniversario se vive con mayor peso desde lo patriótico" señaló el hijo de "La Negra", quien enfatizó que sus cumpleaños siempre marcaron la actualidad del día en los medios gracias a la "gran fiesta" que organizaba en su domicilio porteño con la presencia de artistas, intelectuales y periodistas, y que hoy continúan llenando de "buenos recuerdos" a sus familiares directos.

Calificada internacionalmente como "la voz de Latinoamérica" por su música, la misma que marcó a "varias generaciones" de argentinos, Sosa volvió a ser protagonista en Buenos Aires gracias a un "festival musical" que contó con "la presencia de varios artistas de folclore, tango y pop" nacional, como Franco Ramírez, Florencia Paz o Juan Vattuone, entre otros.

La "presentación formal" del libro Mercedes Sosa la mami es otro de los atractivos de esta jornada con el que buscan ofrecer una semblanza sobre la artista encima del escenario, como trabajadora, pero también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas, explicó Matus.

Por último, la fundación presentará la Revista para niños Mercedes Sosa, de la editorial Sudestada.

"Un pequeño relato de la vida de mamá para que los chicos tenga una pequeña introducción, un conocimiento de quien fue, sus orígenes y sus amigos", aclaró Matus sobre este volumen destinado a niños de entre 5 y 11 años.

La cantante falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires y fue velada en el Congreso Nacional de Argentina ante la presencia de numerosas autoridades y miles de seguidores.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.