Aniversario

Se cumplen cinco años del asesinato de Facundo Cabral en Guatemala

AGENCIAS el 09/07/2016 

Este sábado se cumplen cinco años de la fatídica muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, quien fue asesinado un día como hoy en Guatemala por cinco personas que ya fueron condenadas.

Féretro de Facundo Cabral.

© EFE

EFE - Facundo Cabral, un hombre que forjó su carrera musical en la canción de protesta, el compromiso social y la reflexión espiritual, murió el 9 de julio de 2011 en un ataque perpetrado por cinco personas que fueron condenadas, el pasado mes de abril, a penas de más de 50 años de prisión.

Los responsables de este homicidio son el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", y los guatemaltecos Elgin Enrique Vargas Hernández, Wilfred Allan Stokes Arnold, Juan Hernández Sánchez y Audelino García Lima.

El trovador argentino fue atacado a tiros cuando se trasladaba, junto con su representante, el nicaragüense Henry Fariñas, desde el hotel donde se hospedaba hacia el aeropuerto internacional La Aurora después de un concierto.

En ese momento, un grupo de sicarios interceptó el vehículo y le asestó hasta 25 disparos. Cabral falleció en el lugar del ataque, en el Bulevar Liberación, en el sur de la ciudad, mientras que el nicaragüense resultó herido de gravedad.

Fariñas, un empresario de espectáculos que era propietario de una cadena de clubes nocturnos en Centroamérica, era el blanco de esta agresión ordenada por "El Palidejo", supuestamente en venganza por el robo de un cargamento de drogas.

El nicaragüense y el costarricense lideraban una supuesta red internacional de narcotráfico, cuyo objetivo era llevar de Costa Rica a Guatemala droga del grupo colombiano "Los Fresas", y cuyo destino final era la banda mexicana de "Los Charros".

Hoy en día, Fariñas está en prisión tras ser condenado a 30 años de cárcel por narcotráfico en Nicaragua en 2012, aunque dos años después los tribunales de su país le rebajaron la pena a 18.

Los cinco homicidas de Cabral fueron condenados a 30 años de prisión por el delito de asesinato y 20 por el de asesinato en grado de tentativa.

Pero además, Hernández y Stokes fueron sentenciados a 3 años de prisión por encubrimiento propio, lo que en estos dos casos hace un total de 53 años de cárcel.

Cabral, que murió a los 74 años, se definía a sí mismo como un "vagabundo de primera clase", porque tras tener una vida marcada por el abandono, la pobreza y el dolor, en la que "no se podía esperar nada", finalmente tuvo una "vida extraordinaria".

El cantautor, popular en América Latina y España con canciones como No soy de aquí ni soy de allá, un tema compuesto en 1970 que le abrió las puertas en varias latitudes, había sido designado mensajero mundial de la paz por las Naciones Unidas en 1996 y fue candidato en una ocasión al Nobel de la Paz.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.