Aniversario

Se cumplen cinco años del asesinato de Facundo Cabral en Guatemala

AGENCIAS el 09/07/2016 

Este sábado se cumplen cinco años de la fatídica muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, quien fue asesinado un día como hoy en Guatemala por cinco personas que ya fueron condenadas.

Féretro de Facundo Cabral.

© EFE

EFE - Facundo Cabral, un hombre que forjó su carrera musical en la canción de protesta, el compromiso social y la reflexión espiritual, murió el 9 de julio de 2011 en un ataque perpetrado por cinco personas que fueron condenadas, el pasado mes de abril, a penas de más de 50 años de prisión.

Los responsables de este homicidio son el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", y los guatemaltecos Elgin Enrique Vargas Hernández, Wilfred Allan Stokes Arnold, Juan Hernández Sánchez y Audelino García Lima.

El trovador argentino fue atacado a tiros cuando se trasladaba, junto con su representante, el nicaragüense Henry Fariñas, desde el hotel donde se hospedaba hacia el aeropuerto internacional La Aurora después de un concierto.

En ese momento, un grupo de sicarios interceptó el vehículo y le asestó hasta 25 disparos. Cabral falleció en el lugar del ataque, en el Bulevar Liberación, en el sur de la ciudad, mientras que el nicaragüense resultó herido de gravedad.

Fariñas, un empresario de espectáculos que era propietario de una cadena de clubes nocturnos en Centroamérica, era el blanco de esta agresión ordenada por "El Palidejo", supuestamente en venganza por el robo de un cargamento de drogas.

El nicaragüense y el costarricense lideraban una supuesta red internacional de narcotráfico, cuyo objetivo era llevar de Costa Rica a Guatemala droga del grupo colombiano "Los Fresas", y cuyo destino final era la banda mexicana de "Los Charros".

Hoy en día, Fariñas está en prisión tras ser condenado a 30 años de cárcel por narcotráfico en Nicaragua en 2012, aunque dos años después los tribunales de su país le rebajaron la pena a 18.

Los cinco homicidas de Cabral fueron condenados a 30 años de prisión por el delito de asesinato y 20 por el de asesinato en grado de tentativa.

Pero además, Hernández y Stokes fueron sentenciados a 3 años de prisión por encubrimiento propio, lo que en estos dos casos hace un total de 53 años de cárcel.

Cabral, que murió a los 74 años, se definía a sí mismo como un "vagabundo de primera clase", porque tras tener una vida marcada por el abandono, la pobreza y el dolor, en la que "no se podía esperar nada", finalmente tuvo una "vida extraordinaria".

El cantautor, popular en América Latina y España con canciones como No soy de aquí ni soy de allá, un tema compuesto en 1970 que le abrió las puertas en varias latitudes, había sido designado mensajero mundial de la paz por las Naciones Unidas en 1996 y fue candidato en una ocasión al Nobel de la Paz.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.