Trikitixa y Chamamé

Kepa Junkera y Chango Spasiuk juntan talentos en «Mar de fuelles»

REDACCIÓN el 03/08/2016 

Mar de fuelles es el nombre del nuevo espectáculo que el vasco Kepa Junkera y el misionero Chango Spasiuk estrenarán el próximo 6 de octubre en el Teatre Kursaal de Manresa (Cataluña) en el marco de la Fira Mediterrània en el que juntan la trikitixa (acordeón diatónico vasco) con el acordeón chamamencero.

Kepa Junkera y Chango Spasiuk juntan talentos en «Mar de fuelles».

Chango Spasiuk.

© Xavier Pintanel

Kepa Junkera.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

El fuelle es el océano que une estas cuatro manos. Fuelle que navega en el interior de una pequeña botella que alguien tiró al mar en otro siglo. Ahora es el momento único y especial en el que dos culturas se unen a través de este viaje de ida y vuelta.

Trikitixa y Chamamé, dos palabras extrañas pero poderosas, que describen dos mundos donde tiene cabida la música de transmisión oral, la que se toca en los patios de las casas de nuestros padres, abuelos y vecinos. Música rural por momentos alegre, por momentos con una profunda melancolía: un sonido que siempre nos conecta con la esperanza.

Kepa Junkera desde Euskadi y Chango Spasiuk desde Misiones (República Argentina) representan la tierra mojada, la tierra pisada, la tierra humilde que se abre al mundo, y nos invitan a encontrarnos en este espacio de encuentro de culturas. amigos, dos maestros del acordeón, con sus fuelles viajeros navegando en un barco que transporta polkas, fandangos, martxas… que nos invitan a bailar en su cubierta.

Kepa Junkera y Chango Spasiuk entrenaran su espectáculo Mar de fuelles el próximo 6 de octubre en el Teatre Kursaal de Manresa (Cataluña) en el marco de la Fira Mediterrània. El 11 de octubre llegaran a Madrid a la Sala Galileo y el 11 de octubre en el CAT de Barcelona.

Chango Spasiuk nació en Apóstoles, Misiones, cerca de la frontera con Brasil y Paraguay. Spasiuk es un exponente contemporáneo destacado e innovador, que aprendió de su padre, y de su tío, cantante, y sigue los pasos de Abitbol, Cocomarola, Martínez Riera, Montiel, y otros grandes compositores clásicos de chamamé.

 

Desde una posición de apertura total y ausencia de prejuicios, Spasiuk produce una rica mixtura de sonidos y ritmo, de luces y sombras, donde tanto el legado como la síntesis, la improvisación como la composición, y la tradición y la modernidad juegan un papel similar, haciendo de su música una intensa experiencia auditiva que va más allá de las fronteras del estilo y del sonido.

Chango Spasiuk ha lanzado ocho álbumes solistas en Argentina, entre ellos el multipremiado Polcas de mi tierra (1999). Su primer lanzamiento internacional Tarefero de mis pagos le valió el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005, el premio Gardel de Argentina, así como una nominación al Grammy Latino en 2006).

El compositor, productor y músico Kepa Junkera nació en Bilbao en 1965.

Autodidacta, inquieto y valiente comenzará un largo viaje por el mundo de la música tradicional, creando un estilo propio y marcando un camino personal, que le ha llevado a convertirse en uno de los músicos más internacionales de Euskadi.

Sus trabajos discográficos han revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, su tratamiento de las improvisaciones o las diferentes fusiones de estilos han enriquecido el panorama musical vasco aunque sus trabajos estén hondamente enraizados en la tradición.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.