XVIII Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2016
Voces emblemáticas dan inicio a una nueva edición del Festival de Tango
Un concierto de voces emblemáticas de la escena musical argentina da comienzo hoy a la decimoctava edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, un evento que reunirá a unos 600 artistas y "maestros" del ritmo del 2x4 en las milongas que se celebrarán por toda la ciudad durante dos semanas.
Un concierto de voces emblemáticas de la escena musical argentina da comienzo hoy a la decimoctava edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, un evento que reunirá a unos 600 artistas y "maestros" del ritmo del 2x4 en las milongas que se celebrarán por toda la ciudad durante dos semanas.
XVIII Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2016.
EFE - Desde hoy y hasta el próximo 31 de agosto, Buenos Aires se llenará de "maestros" del tango que impartirán clases y disfrutarán de milongas con música en directo en 42 espacios de la ciudad.
El festival "sintetiza una pasión que año tras año incrementa sus seguidores" en el país y en el resto del mundo y "fortalece el compromiso con el patrimonio histórico", según destacan los organizadores.
Como acto inaugural, esta noche se celebra un concierto de orquesta con voces emblemáticas del tango argentino, como Chico Novarro, Néstor Fabián, Carlos Paiva y Hugo Marcel, informó el Gobierno de la ciudad en un comunicado.
El recital dará el pistoletazo de salida a un festival que en su decimoctava edición rendirá, de mano de pianistas de distintos géneros, un especial homenaje al músico argentino Horacio Salgán, considerado uno de los referentes del 2x4, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento.
Además de las clásicas actividades, charlas y clases de danza, canto y todo lo que tenga que ver con el estilo musical argentino por excelencia, por primera vez, el evento acogerá el ciclo "Bailarines por bailarines" con grandes figuras de la interpretación y orquestas de distintos países, como Rusia o Taiwán.
Para la organización, estas actividades "enriquecen" un "bien" que resume "lo más singular y genuino" del arte y la cultura porteña y conjugan "la tradición, la renovación y la diversidad" de una música que identifica a una ciudad "orgullosamente tanguera".
El próximo lunes comenzarán las rondas clasificatorias para la competición oficial del Mundial de Baile de Tango, en la que unas 500 parejas de todo el mundo se retarán a "un duelo poético de abrazos, pasos y cadencias" ante un jurado de bailarines y referentes de esta disciplina, anunciaron los organizadores.
Las finales para establecer a los ganadores de las dos modalidades, tango de pista y tango escenario, se desarrollarán en el emblemático estadio Luna Park el 30 y el 31 de este mes, respectivamente.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.