14 San Miguel Mas i Mas Festival 2016
Manolo Sanlúcar regresa tres años después de anunciar su retirada
Tres años después de anunciar su retirada, el guitarrista Manolo Sanlúcar ha decidido volver a los escenarios con la voluntad de retomar su carrera con fuerza y energía renovadas para cancelar el 14º San Miguel Mas i Mas Festival en el Palau de la Música Catalana de Barcelona el jueves primero de septiembre a las 21:00.
Tres años después de anunciar su retirada, el guitarrista Manolo Sanlúcar ha decidido volver a los escenarios con la voluntad de retomar su carrera con fuerza y energía renovadas para cancelar el 14º San Miguel Mas i Mas Festival en el Palau de la Música Catalana de Barcelona el jueves primero de septiembre a las 21:00.
Manolo Sanlúcar.
Un retorno de estas características merecía un entorno de privilegio y el recinto del Palau de la Música Catalana, donde el guitarrista ha estrenado algunos de los trabajos más emblemáticos de su trayectoria, en el marco de la clausura del 14 San Miguel Mas i Mas Festival es el escenario ideal para darle esta celebrada bienvenida.
Acompañado de Carmen Molina al cante, David Carmona a la guitarra y Agustín Diassera a la percusión; el Maestro interpretará una selección de toda su obra, junto con la primicia de nuevos temas que formarán parte de su próximo trabajo, La Voz del Color.
Han pasado tres años desde que Manolo Sanlúcar decidió hacer un paréntesis en su carrera para dedicarse en exclusiva a finalizar su obra didáctica definitiva alrededor del flamenco, que será publicada en 2017.
Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, 1943), comienza su carrera profesional con 14 años apadrinado por la Niña de los Peines. Pronto se convierte en concertista y comienza a desarrollar una extensa discografía en la que se encuentran algunas de las obras más importantes de la guitarra flamenca, tales como Tauromagia, Mundo y Formas de la Guitarra Flamenca, Medea o Locura de Brisa y Trino.
Su larga trayectoria ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo numerosos galardones entre los que encontramos el Premio Nacional de Música, la Medalla de Andalucía, el Premio Nacional de Guitarra y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
El nombre de Manolo Sanlúcar, junto con el de Paco de Lucía, ha sido determinante en la evolución de la guitarra flamenca desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy y ha iluminado carreras de ilustres discípulos como la del cordobés Vicente Amigo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.