Las entrevistas de CANCIONEROS
Raly Barrionuevo: «Le debo mi vida a la música»
Hablamos en esta ocasión con Raly Barrionuevo, punta de lanza de la renovación del folclore argentino, nos cuenta de dónde nace su "hermosa tarea". Una nueva entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS.
Hablamos en esta ocasión con Raly Barrionuevo, punta de lanza de la renovación del folclore argentino, nos cuenta de dónde nace su "hermosa tarea". Una nueva entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS.
Raly Barrionuevo nació en Santiago del Estero, al noroeste de Argentina, provincia culturalmente muy fuerte a nivel folclórico y en donde él —de familia eminentemente campesina— mamó desde chico zambas y chacareras que han creado en su interior un profundo cimiento.
Ese muchacho descubrió más tarde a Silvio Rodríguez, a Joan Manuel Serrat, a las bandas de rock; y decidió ir más allá y buscar un camino de investigación, innovación y evolución. Un camino, que siempre regresa al folclore porque "si no tuviera ese cimiento yo sería poco creíble".
De eso nos habla Raly en esta nueva entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS. De eso y de su profundo compromiso con los campesinos en Argentina no solo artístico sinó también personal mediante la participación activa en cualquier acto donde se le requiera. "Actos que a uno le hacen pisar más profunda la tierra".
Un buen momento para descubrir a uno de los máximos representantes de la trova joven argentina.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.