Novedad discográfica
Bruno Arias presenta su nuevo disco «El derecho de vivir en paz»
Bruno Arias, cantante argentino en ascendente trayectoria visita Córdoba junto a toda su banda para presentar su trabajo más reciente El derecho a vivir en paz, un disco que contiene 10 canciones con fuerte contenido social, tanto propias como de otros autores, en ritmo de huaynos, chacareras y sayas.
Bruno Arias, cantante argentino en ascendente trayectoria visita Córdoba junto a toda su banda para presentar su trabajo más reciente El derecho a vivir en paz, un disco que contiene 10 canciones con fuerte contenido social, tanto propias como de otros autores, en ritmo de huaynos, chacareras y sayas.
Portada del disco «El derecho de vivir en paz» de Bruno Arias.
El compromiso presente en el nuevo trabajo de Bruno Arias parte desde su nombre: El derecho de vivir en paz, retomando un tema de 1971 del chileno Víctor Jara, que pedía el fin de las muertes en Vietnam.
El cantautor jujeño reivindica en este disco a dos docentes desaparecidas en la última dictadura militar como Marta Juana González y Marina Vilte. También pone el foco en la mortalidad infantil en la chacarera 'Ave de luz', y en la megaminería a cielo abierto en 'Algarrobo', el tema que Arias compuso en homenaje a la asamblea de Andalgalá.
El disco cierra con los sonidos de la saya y se plasman en la obra Sol de los Andes, exitosa versión de coautoría entre Arias y el Kolla Mercado.
Bruno Arias presentará su nuevo trabajo el viernes 30 de septiembre a las 21.30hs. en la Sala Agustín Tosco del Sindicato Luz y Fuerza, ubicado en la calle Deán Funes 672.
Bruno Arias ha compartido escenario con artistas como Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Jaime Torres, León Gieco, Illapu y Nano Stern, entre otros de importante trayectoria. Participó en numerosos encuentros y festivales y representó a nuestro país en el extranjero en varias oportunidades.
En 2007 y 2008 fue nominado a los premios Clarín y Atahualpa, obteniendo en 2008 el premio "Atahualpa" como Solista Vocal Masculino.
En 2013 abrió la 53° Edición del Festival de Cosquín, logrando además el premio Consagración ese mismo año. En 2015 la fundación Konex lo premió con diploma al mérito como uno de los cinco mejores cantantes de folclore década en Argentina, uno de los premios más prestigiosos del país.
En 2016 gana el Premio Gardel por su disco Madre Tierra junto a la cantante riojana Bruja Salguero.
En los últimos años Bruno Arias también tiene proyectos como gestor cultural, produciendo discos y espectáculos, siempre desde el apoyo a artistas populares con menor acceso a medios de comunicación masivos, y visitando y dando talleres y charlas en diferentes escuelas del interior profundo de nuestra Argentina. Contribuye también así a la visibilización de problemáticas sociales de comunidades originarias y sus luchas, recorriendo el país de Ushuaia a La Quiaca.
Sus producciones discográficas son Changuito volador (2005), Atierrizaje (2007), El bondi cultural (2009), junto a nobeles artistas de todo el país, Coya en la ciudad (2012), Madre Tierra (2014) junto a Bruja Salguero, y El derecho a vivir en paz (2015).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.