Los premios se entregarán el próximo 17 de noviembre

Se dan a conocer los nominados a los Premios Atahualpa 2009

REDACCIÓN el 30/10/2009 

El objetivo de los Premios Atahualpa es distinguir a los artistas consagrados del folklore argentino. La presentación de los nominados se realizó en la Casa de la Provincia donde algunos artistas se dieron cita.

En esta ocasión se anunciaron las ternas de nominados en las diferentes categorías de los premios, que distinguen a solistas y conjuntos consagrados y a los nuevos valores. Fue una verdadera celebración para la comunidad del folklore, ocasión para el reencuentro entre artistas, difusores y especialistas.

Marcelo Simón fue el maestro de ceremonias del evento. En representación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presidido por Juan Carlos D`Amico —que otorga los Atahualpa— habló la reconocida Marian Farías Gómez. Roberto Chavero —hijo del genial Atahualpa Yupanqui— y Antonio Rodríguez Villar —presidente de la Academia del Folklore de la República Argentina— estuvieron presentes.

Las incógnitas mayores se develarán el próximo 17 de noviembre en la ceremonia central de los Premios Atahualpa 2009. Esa noche, en el escenario del Teatro Colonial de Avellaneda, y en el marco de una gran fiesta musical, se anunciarán los nombres de los ganadores en cada una de las ternas y además se dará a conocer el Premio Especial del Público.

Los Premios Atahualpa al Folklore nacieron en 2008, bajo la firme voluntad de gestión del gobernador Daniel Scioli de destacar y potenciar los valores del arte y la cultura del esfuerzo.

Los nominados a las Figuras del Año son: 

· Solista vocal femenina: Mónica Abraham, Laura Albarracín y Liliana Herrero.

· Solista vocal masculino: Rally Barrionuevo, Mario Bofill y Raúl Carnota.

· Conjunto vocal e instrumental: Aymama, Arbolito, Dúo Salteño y Aca Seca Trío.

· Solista instrumental: Raúl Barboza, Néstor Acuña, Chango Spasiuk, Franco Luciani y Juan Falú.

· Conjunto Instrumental: Rudi y Niní Flores, Che Trío y Dúo Malosetti- Goldman. 

Los nominados a la "Nueva Hornada" son: 

· Solista vocal femenina: Georgina Hassan, Nancy Ábalos y Mariel Trimaglio.

· Solista vocal masculino: José Ceña, Demi Carabajal y Facundo Picote.

· Conjunto vocal e instrumental: Aymama, Dúo Wagner-Taján, La Falta Envido y Las Warmis Cantoras.

· Solista instrumental: Néstor Acuña, Facundo Guevara y Rubén Segovia.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

3.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

4.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

5.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.