Homenaje

Amigos del trovador homenajearán «La sonrisa de Javier Krahe»

REDACCIÓN el 16/10/2016 

Los músicos y compañeros de Javier Krahe, con el beneplácito de su familia, celebrarán el próximo 20 de noviembre en Madrid un concierto en su recuerdo, no tanto con el fin de ensalzar su figura y herencia artística, sino como acto debido a tanta gente que hizo de Krahe su principal referente musical y humano.

Concierto «La sonrisa de Javier Krahe».

Es verdad que Javier Krahe fue algo más que un cantante autor de sus canciones, pues su entereza y coherencia intelectual y moral lo han convertido en un amable modelo para muchas personas.

El humor, el amor, la ironía, la galantería, la firmeza y la gentileza se resumen en esas sonrisas que la figura de Krahe trae a nuestros pensamientos y corazones.

En este concierto se pretende descongelar esa sonrisa que se cuajó el día de su muerte en el pasado julio de 2015. La propuesta del concierto es de dimensiones moderadas en el tiempo y en el espacio, una duración de tres horas en un recinto de capacidad media. El mundo de Krahe, donde la palabra es el único efecto especial, encauza este proyecto hacia un montaje sencillo.

Además del trío habitual de Javier Krahe —Andreas Prittwitz, Fernando Anguita y Javier López de Guereña— se sumarán al homenaje Alex "Guitar" García, Barahunda, Carmen Linares, Dani Flaco, El Gran Wyoming, Eva Hache, Javier Ruibal, Joaquín Sabina, Juan Manuel Ruiz Pardo, Kamankola, Maleso, Pablo Carbonell, Pepín Tre, Francesc Pi de la Serra, Quequé y Tomasito.

El concierto tendrá lugar el próximo 20 de noviembre a las 20:00 en la sala Galileo Galilei de Madrid.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.