«30 días, 30 canciones»
Lila Downs lanza en internet su canción bilingüe «El demagogo» contra Trump
La cantautora mexicana Lila Downs lanzó hoy en plataformas digitales su tema El demagogo, una "canción de protesta" bilingüe en la que expresa su preocupación por "la retórica de un candidato específico a la Presidencia" de EE.UU., según un comunicado del proyecto 30 días, 30 canciones.
La cantautora mexicana Lila Downs lanzó hoy en plataformas digitales su tema El demagogo, una "canción de protesta" bilingüe en la que expresa su preocupación por "la retórica de un candidato específico a la Presidencia" de EE.UU., según un comunicado del proyecto 30 días, 30 canciones.
Lila Downs.
EFE - El demagogo es la décimo cuarta canción de la serie 30 días, 30 canciones, una iniciativa que pondrá (del 10 de octubre al día de las elecciones) 30 temas originales escritas y grabadas por un grupo de músicos reconocidos, que forman parte del grupo "Artistas por un Estados Unidos libre de Trump" al que se han sumado agrupaciones y cantantes como Death Cab For Cutie, Aimee Mann, REM y Franz Ferdinand, entre otros.
El tema, editado bajo el sello discográfico Sony Music, "es una canción bilingüe que recuerda el espíritu folk de 1960 de artistas como Bob Dylan y Joan Baez", según la nota de prensa del citado proyecto.
La canción de Lila Downs tuvo su estreno el pasado 15 de octubre durante el concierto Rise Up As One celebrado en la frontera de San Diego (California) y Tijuana (México) para reivindicar la diversidad, la unión y el respeto a las diferencias.
"Nosotros hacemos una diferencia en EE.UU. y no debemos tener miedo de decir nuestra verdad. Es la única manera de exigir nuestra dignidad como seres humanos", afirmó en el comunicado la intérprete, ganadora de un premio Grammy en el 2011 por su disco Pecados y Milagros.
El tema expresa la preocupación de la cantautora por el actual proceso electoral que vive el país y constituye "una llamada a la acción" para su audiencia con el fin de que salgan a votar el próximo 8 de noviembre, fecha en que Estados Unidos celebra las elecciones presidenciales.
La cantante, quien ha publicado hasta la fecha 9 discos de estudio y en cuya música se rastrea influencias del jazz, blues, soul, cumbia y rock, formó parte del tributo hecho a Linda Ronstadt denominado "El Grammy saluda a las leyendas de la música", y que fue celebrado en el teatro Dolby de Los Ángeles, California.
Lila Downs, nacida en Oaxaca (México) de una cantante oaxaqueña de la etnia mixteca y un cineasta y pintor estadounidense de origen escocés, ya ha expresado con anterioridad sus críticas por los "discursos peligrosos e ignorantes" que enarbola el aspirante republicano a la Casa Blanca.
En una pasada entrevista con Efe Downs calificó de "terrible lo que dijo Trump sobre México y los migrantes".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.