Homenaje
Homenajean a Carlos Mejía Godoy por su vida musical
Un grupo de artistas nicaragüenses rinde hoy un homenaje al cantautor Carlos Mejía Godoy como un reconocimiento a su vida musical, con un espectáculo en el que interpretan sus reconocidas canciones, entre ellas Son tus perjúmenes mujer, Quincho Barrilete y Cristo de Palacagüina.
Un grupo de artistas nicaragüenses rinde hoy un homenaje al cantautor Carlos Mejía Godoy como un reconocimiento a su vida musical, con un espectáculo en el que interpretan sus reconocidas canciones, entre ellas Son tus perjúmenes mujer, Quincho Barrilete y Cristo de Palacagüina.
Carlos Mejía Godoy.
© Xavier Pintanel
EFE - Carlos Mejía Godoy, autor de la Misa Campesina Nicaragüense, se declaró al iniciar el espectáculo agradecido por el segundo y último de los dos conciertos de gala ofrecido por algunos de los más destacados artistas locales, entre ellos su hermano Luis Enrique.
En el homenaje, que se celebra en un hotel de Managua, participan Katia Cardenal, quien formó el grupo Dúo Guardabarranco junto a su fallecido hermano Salvador Cardenal, Norma Elena Gadea y Otto de la Rocha.
También el grupo Los de Palacagüina, la Camerata Bach, el Coro de Niños, la Cuneta Son Machín y el mismo Mejía Godoy, todos considerados artistas de primer nivel en Nicaragua.
Carlos y su hermano Luis Enrique Mejía Godoy son autores, cada uno, de más de 200 canciones, la mayoría épicas y testimoniales sobre la insurrección que derrocó con las armas a la dinastía somocista el 19 de julio de 1979.
De Carlos Mejía Godoy son canciones que no solamente mostraron al mundo el canto nicaragüense, sino que también forman parte de la identidad local.
También Alforja campesina, Vivirás Monimbo, La Tula Cuecho y María de los guardias, entre otras.
Nacido en 1943 en la ciudad de Somoto, fronteriza con Honduras, Mejía Godoy ha sido premiado y homenajeado en cerca de 50 ocasiones, fue actor de radio, diputado y candidato a la Vicepresidencia en 2006 por el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), actualmente sin personalidad jurídica.
En septiembre pasado Mejía Godoy fue anunciado como ganador del Premio del Consejo Directivo de parte de la Academia Latina de la Grabación, el mismo que otorga el Grammy Latino, distinción que ha ganado en varias ocasiones su sobrino, el salsero Luis Enrique.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.