VIII Encuentro Internacional de Quenistas Lima 2016

Festival de quena en Perú tendrá concierto con cien artistas de cinco países

AGENCIAS el 11/11/2016 

El octavo Encuentro Internacional de Quenistas reunirá en Lima a un centenar de personas para interpretar simultáneamente la quena, flauta ancestral de origen andino, con la participación de artistas de cinco países, anunció hoy el Centro Cultural de España (CCE) en Lima, sede del festival.

VIII Encuentro Internacional de Quenistas Lima 2016.

EFE - La reunión se celebrará del 16 al 20 de noviembre y el multitudinario concierto se realizará en su clausura, como homenaje póstumo al maestro peruano Alejandro Vivanco, del que se interpretarán sus obras más conocidas.

Esa multitudinaria presentación denominada "Gran toque de quena" será la culminación a cinco días de festival en los que habrá más de veinte conciertos, conferencias y clases magistrales a cargo de artistas procedentes de Argentina, Colombia, España, México y Perú.

El Encuentro de Quenistas tendrá como invitados al mexicano Guillermo Carmona, al español Túpac Peralta, al colombo-argentino Hernando Moreno, al dúo colombiano compuesto por Ángela Naranjo y Christian Cruz y al argentino Milton Blanco.

En representación de Perú participarán Edgar Espinoza, Sergio "Checho" Cuadros, Sigi Velásquez, Rubén Concha, Chano Díaz, Sofía Buchuck, Dimitri Manga, Jean Fuster, Omar Salgado y Paul Huarancca.

También entrarán en escena las agrupaciones Conjunto Andino Amazónico de Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CEMDUC-PUCP), Wiñaypaq Takin, Sawa Ritama y el Orfeón Folclórico del Perú.

Los organizadores también celebrarán el primer Festival de Quena Escolar como parte de sus actividades para preservar la cultura y la música tradicional entre los escolares y adolescentes de Perú.

La quena es un instrumento con más de 5.000 años de antigüedad y está reconocido como patrimonio cultural de la nación por el Gobierno peruano al ser uno de los principales aportes culturales del Perú, característico por la peculiaridad de su sonido y la versatilidad para adaptarse a distintos tipos de música.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.