VIII Encuentro Internacional de Quenistas Lima 2016

Festival de quena en Perú tendrá concierto con cien artistas de cinco países

AGENCIAS el 11/11/2016 

El octavo Encuentro Internacional de Quenistas reunirá en Lima a un centenar de personas para interpretar simultáneamente la quena, flauta ancestral de origen andino, con la participación de artistas de cinco países, anunció hoy el Centro Cultural de España (CCE) en Lima, sede del festival.

VIII Encuentro Internacional de Quenistas Lima 2016.

EFE - La reunión se celebrará del 16 al 20 de noviembre y el multitudinario concierto se realizará en su clausura, como homenaje póstumo al maestro peruano Alejandro Vivanco, del que se interpretarán sus obras más conocidas.

Esa multitudinaria presentación denominada "Gran toque de quena" será la culminación a cinco días de festival en los que habrá más de veinte conciertos, conferencias y clases magistrales a cargo de artistas procedentes de Argentina, Colombia, España, México y Perú.

El Encuentro de Quenistas tendrá como invitados al mexicano Guillermo Carmona, al español Túpac Peralta, al colombo-argentino Hernando Moreno, al dúo colombiano compuesto por Ángela Naranjo y Christian Cruz y al argentino Milton Blanco.

En representación de Perú participarán Edgar Espinoza, Sergio "Checho" Cuadros, Sigi Velásquez, Rubén Concha, Chano Díaz, Sofía Buchuck, Dimitri Manga, Jean Fuster, Omar Salgado y Paul Huarancca.

También entrarán en escena las agrupaciones Conjunto Andino Amazónico de Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CEMDUC-PUCP), Wiñaypaq Takin, Sawa Ritama y el Orfeón Folclórico del Perú.

Los organizadores también celebrarán el primer Festival de Quena Escolar como parte de sus actividades para preservar la cultura y la música tradicional entre los escolares y adolescentes de Perú.

La quena es un instrumento con más de 5.000 años de antigüedad y está reconocido como patrimonio cultural de la nación por el Gobierno peruano al ser uno de los principales aportes culturales del Perú, característico por la peculiaridad de su sonido y la versatilidad para adaptarse a distintos tipos de música.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.